Carta Xavier Brun (Mayo)

TREA European Equities[1]                                 Mayo 2020   Durante el mes el fondo ha logrado una rentabilidad del +4,3% mientras que los índices Euro Stoxx 50 un +4,2% y el Stoxx 600 un +3,0%. Comentario En gestión has de replantearte y cuestionarte todo. Y este mes nos ha surgido una pregunta: ¿Vale menos una empresa por el hecho de haber pasado una crisis? Si sabemos que la economía es cíclica y que una empresa tiene períodos de beneficios altos y otros de beneficios bajos (o incluso pérdidas), ¿vale más en la parte alta del ciclo y menos en la parte baja?. En otras palabras, si mañana una empresa pasa a ingresar y ganar lo mismo que antes de la crisis del Covid-19, ¿debería valer en bolsa lo mismo que antes? Céteris páribus[2] la respuesta es que sí.

Trea Emerging Markets – Seguimiento Junio

  Trea Emerging Markets Credit Opportunities: Primeras semanas de junio El Trea Emerging Markets Credit Opportunities ha seguido en la misma senda que tuvo en Mayo, generando buenas rentabilidades. En la tabla de abajo podéis ver la evolución de los principales índices, y la verdad es que no nos podemos quejar. Le hemos sacado en 5 días casi 2.2% al Barclays EM Agg, y hemos estado muy cerca de nuestro benchmark natural, el Barclays EM High Yield, al que todavía sacamos más de un 1.6% en el año. La razón es la misma que en Mayo: estamos sobreponderados en activos con una Beta alta, tanto en soberanos como en corporativos, más la compresión de los diferenciales cuasi-soberano vs soberano (Pemex, Petbra, Nafto) que nos han dado un extra de alfa, pese haber vendido un 4% de la cartera en medio de la semana pasada porque pensamos que el rally había

Carta Semanal al Inversor – Situación de los Mercados

  Querido partícipe, Queremos compartir con vosotros nuestra visión sobre la situación actual de los mercados y qué cambios se han producido esta semana en nuestras carteras. Las encuestas de actividad publicadas durante la semana denotan un repunte en mayo de las manufacturas, pese a ser algo menos de los esperado, siendo más fuerte en la parte de servicios.  Las encuestas de expectativas económicas también reflejaron cierto optimismo con respecto a los próximos meses, por lo que parece clara la mejora macroeconómica en la segunda parte del año. A nivel global, esta semana se han anunciado nuevos estímulos en Japón, y la Comisión Europea ha ido filtrando los progresos respecto al nuevo plan para la reconstrucción macroeconómica del próximo año, siendo de un importe algo mayor de lo esperado, y un gesto político de cara a futuro. En Estados Unidos, los nuevos créditos a pequeñas empresas empezarán a partir de la

Hertz y el apalancamiento operativo, un agujero negro.

Hertz y el apalancamiento operativo, un agujero negro. Según la RAE, el Agujero negro es un lugar invisible del espacio cósmico que, según la teoría de la relatividad, absorbe por completo cualquier materia o energía situada en su campo gravitatorio. Esto es lo que ocurre en una empresa con elevados costes fijos y sus ventas desaparecen como la materia cerca un agujero negro. Es como lo que conocemos como apalancamiento, que no deja de ser la relación que tienen costes fijos y beneficios. Cuando miramos la relación entre costes financieros (intereses) y beneficio neto se le llama apalancamiento financiero y cuando relacionamos costes fijos con EBIT recibe el nombre de apalancamiento operativo.   Pues bien, hasta ahora todos nosotros habíamos vivido en un mundo en el que tan solo conocíamos los problemas del apalancamiento financiero: crisis del 2008. En ella entendimos los pasos de un apalancamiento financiero en una empresa

Carta semanal al inversor – Situación de los mercados

  Querido partícipe, Queremos compartir con vosotros nuestra visión sobre la situación actual de los mercados y cuál es el posicionamiento de nuestras carteras. La progresiva apertura de las distintas economías está poco a poco llevándolas a la normalidad, por lo que deberíamos empezar a ver una cierta mejora en algunos indicadores macroeconómicos. Durante la semana, las encuestas de expectativas económicas (ZEW) han mostrado un fuerte repunte de la confianza de los inversores en Estados Unidos y Europa, reflejando que parece que estemos dejando ya atrás el peor escenario a nivel macroeconómico. Los datos de crecimiento en Alemania para el primer trimestre de 2020 (-2,3%) y las ventas al por menor de Estados Unidos (-16,2% sin autos) han reflejado contracciones de actividad, que se han reflejado también en los índices de precios que han sorprendido a la baja por la caída en los precios de la energía. En Asia, los datos

Comentario Trea EM Credit Opportunities ( Abril)

TREA SICAV Emerging Markets Credit Opportunities EUR Hedged(Clase E) Comentario Mensual – Abril 2020   Objetivo de Inversión El Trea Emerging Markets Credit Opportunities tiene como objetivo de inversión generar alfa invirtiendo en activos de deuda emergente mediante ideas de alta convicción. Esto incluye crédito corporativo, deuda soberana y cuasi-soberana en las principales divisas (hard currency). Este fondo tiene una estrategia activa de gestión del riesgo y cobertura, con el objetivo de controlar el riesgo de duración y reducir la volatilidad.   Visión de Mercado La reducción de contagios de la pandemia a nivel global, ha empujado a los gobiernos a iniciar el proceso de normalización de las economías (China es la más adelantada), quedan por ver los efectos que el parón macro ha tenido en la economía real. Hasta el momento los datos del primer trimestre (España -4,1%, Eurozona -2,8% comparando año contra año y EE.UU. -4,8% anualizando lo

Comentario Trea European Equities (Abril)

Trea SICAV European Equities C Comentario Mensual – Abril 2020   Objetivo de Inversión Trea European Equities es un fondo de renta variable europea gestionado de forma activa, tanto en la selección de empresas como en los porcentajes de inversión (75% de exposición mínima a renta variable). El objetivo es identificar e invertir en compañías infravaloradas por el mercado con el objetivo de batir consistentemente al índice de referencia (Dow Jones Stoxx 600). El fondo sigue una metodología value, buscando compañías infravaloradas respecto a su valor íntrinseco. Para determinar dicho valor analizamos el negocio, las ventajas competitivas, la capacidad de reinversión y el ciclo de capex en el que se encuentra la compañía y el sector.   Visión de Mercado La reducción de contagios de la pandemia a nivel global, ha empujado a los gobiernos a iniciar el proceso de normalización de las economías (China es la más adelantada), quedan

Comentario Renta Fija Selección (Abril)

TREA Renta Fija Selección, FI (Clase A) Comentario Mensual – Abril 2020   Objetivo de Inversión Tiene como objetivo obtener una rentabilidad superior a la inflación y el control de la volatilidad. Principalmente el fondo invertirá en compañías en el rango BB-BBB. El rating mínimo será de B+. Se podrá invertir en activos sin rating en un porcentaje máximo del 10% de la cartera. No existe predeterminación en cuanto a la distribución de activos por tipo de emisor (público o privado), divisas o países, pero generalmente el fondo tendrá una exposición de alrededor del 10% en divisa no euro.   Visión de Mercado La reducción de contagios de la pandemia a nivel global, ha empujado a los gobiernos a iniciar el proceso de normalización de las economías (China es la más adelantada), quedan por ver los efectos que el parón macro ha tenido en la economía real. Hasta el momento

Comentario Trea Iberia Equity (Abril)

TREA Iberia Equity, FI (Clase A) Comentario Mensual – Abril 2020     Objetivo de Inversión Trea Iberia Equity es un fondo de renta variable española gestionado de forma activa en la selección de empresas. El objetivo es identificar e invertir en compañías infravaloradas por el mercado con el objetivo de batir consistentemente al índice de referencia (Ibex35) y sin tener en cuenta el peso que éstas tengan en los índices. El fondo busca invertir en ideas de convicción utilizando la comprensión del entorno macroeconómico como base, el análisis fundamental y el contacto directo de las empresas analizadas. Se podrá invertir hasta un 20% de la cartera del fondo en otros países OCDE (fundamentalmente Portugal).   Visión de Mercado La reducción de contagios de la pandemia a nivel global, ha empujado a los gobiernos a iniciar el proceso de normalización de las economías (China es la más adelantada), quedan por