Carta Xavier Brun (Noviembre)

TREA European Equities[0] Noviembre 2020 – Fondo Renta Variable Europea       Durante el mes el fondo de renta variable europea ha logrado una rentabilidad del +19,5% mientras que los índices Euro Stoxx 50 un +18,1% y el Stoxx 600 un +13,7%. Comentario “Las bolsas han subido casi un 30% desde mínimos de marzo y los periódicos propagan segundas olas, ¿Por qué debo invertir ahora en bolsa? Mejor no hacerlo, mejor esperaré.” Esta frase la escuchamos de un inversor la última semana de octubre, cuando estábamos encerrados en un escenario negativo de segundos confinamientos en España, Reino Unido o Francia. Pues bien, ese inversor se ha perdido uno de los mejores meses de la historia de los índices, esos meses que tan solo ocurren una vez de cada 600[1]. Conclusión: en la bolsa se invierte por concepto no por momentum. Con lo que anticiparse a los acontecimientos haciendo market

Carlos Tusquets “Lo que vale en realidad en un banco es lo que vale el equipo”

Entrevista Carlos Tusquets: “Lo que vale en realidad en un banco es lo que vale el equipo” El pasado mes de agosto, Carlos Tusquets, presidente no ejecutivo de Banco Mediolanum en España y consejero de la matriz italiana, concedió una interesante entrevista a Economía Digital, en la que abordó varios temas de interés para los asesores financieros. Tusquets afirma que “el valor de un banco es la capacidad de la gente a mantener fiel al cliente. Antes un banco valía por su número de oficinas, el personal, los metros cuadrados que había… Todo eso era un activo, pero ahora es un pasivo porque hay que cerrar oficinas y despedir al personal. Lo que vale en realidad en un banco es lo que vale el equipo.  Mediolanum ya nació con esta mentalidad y esto le ha ido muy bien. Es el único banco que cotiza por encima de libros en la bolsa de Europa,

Carta Semanal al Inversor – Situación de los Mercados

  Querido partícipe, Queremos compartir con vosotros nuestra visión sobre la situación actual de los mercados y qué cambios se han producido esta semana en nuestras carteras. Las encuestas de actividad publicadas durante la semana denotan un repunte en mayo de las manufacturas, pese a ser algo menos de los esperado, siendo más fuerte en la parte de servicios.  Las encuestas de expectativas económicas también reflejaron cierto optimismo con respecto a los próximos meses, por lo que parece clara la mejora macroeconómica en la segunda parte del año. A nivel global, esta semana se han anunciado nuevos estímulos en Japón, y la Comisión Europea ha ido filtrando los progresos respecto al nuevo plan para la reconstrucción macroeconómica del próximo año, siendo de un importe algo mayor de lo esperado, y un gesto político de cara a futuro. En Estados Unidos, los nuevos créditos a pequeñas empresas empezarán a partir de la

Carta semanal al inversor – Situación de los mercados

  Querido partícipe, Queremos compartir con vosotros nuestra visión sobre la situación actual de los mercados y cuál es el posicionamiento de nuestras carteras. La progresiva apertura de las distintas economías está poco a poco llevándolas a la normalidad, por lo que deberíamos empezar a ver una cierta mejora en algunos indicadores macroeconómicos. Durante la semana, las encuestas de expectativas económicas (ZEW) han mostrado un fuerte repunte de la confianza de los inversores en Estados Unidos y Europa, reflejando que parece que estemos dejando ya atrás el peor escenario a nivel macroeconómico. Los datos de crecimiento en Alemania para el primer trimestre de 2020 (-2,3%) y las ventas al por menor de Estados Unidos (-16,2% sin autos) han reflejado contracciones de actividad, que se han reflejado también en los índices de precios que han sorprendido a la baja por la caída en los precios de la energía. En Asia, los datos

Comentario Trea EM Credit Opportunities ( Abril)

TREA SICAV Emerging Markets Credit Opportunities EUR Hedged(Clase E) Comentario Mensual – Abril 2020   Objetivo de Inversión El Trea Emerging Markets Credit Opportunities tiene como objetivo de inversión generar alfa invirtiendo en activos de deuda emergente mediante ideas de alta convicción. Esto incluye crédito corporativo, deuda soberana y cuasi-soberana en las principales divisas (hard currency). Este fondo tiene una estrategia activa de gestión del riesgo y cobertura, con el objetivo de controlar el riesgo de duración y reducir la volatilidad.   Visión de Mercado La reducción de contagios de la pandemia a nivel global, ha empujado a los gobiernos a iniciar el proceso de normalización de las economías (China es la más adelantada), quedan por ver los efectos que el parón macro ha tenido en la economía real. Hasta el momento los datos del primer trimestre (España -4,1%, Eurozona -2,8% comparando año contra año y EE.UU. -4,8% anualizando lo

Comentario Trea Iberia Equity (Abril)

TREA Iberia Equity, FI (Clase A) Comentario Mensual – Abril 2020     Objetivo de Inversión Trea Iberia Equity es un fondo de renta variable española gestionado de forma activa en la selección de empresas. El objetivo es identificar e invertir en compañías infravaloradas por el mercado con el objetivo de batir consistentemente al índice de referencia (Ibex35) y sin tener en cuenta el peso que éstas tengan en los índices. El fondo busca invertir en ideas de convicción utilizando la comprensión del entorno macroeconómico como base, el análisis fundamental y el contacto directo de las empresas analizadas. Se podrá invertir hasta un 20% de la cartera del fondo en otros países OCDE (fundamentalmente Portugal).   Visión de Mercado La reducción de contagios de la pandemia a nivel global, ha empujado a los gobiernos a iniciar el proceso de normalización de las economías (China es la más adelantada), quedan por

Carta al inversor – Situación de los mercados

5 de mayo de 2020 Querido partícipe, Queremos compartir con vosotros nuestra visión sobre la situación actual de los mercados y el posicionamiento de nuestras carteras. Los datos macroeconómicos adelantados referentes al primer mes de confinamiento en la Eurozona y Estados Unidos han desvelado la caída de la confianza del consumidor, corroborando los datos negativos que ya se anunciaron de los PMI Servicios (índice de actividad del sector privado y que se utiliza como indicador de lo que ocurre en la economía). Esta debilidad era esperada, y todas las estimaciones se centran ahora en valorar la recuperación de los próximos meses.  El consenso es de un escenario en el que se volverá a la actividad normal durante el próximo verano, y a tenor de lo visto en China, las manufacturas mejorarán más rápido, mientras que la demanda interna, que supone un 2/3 del PIB en las economías desarrolladas, se recuperará más

El peor día de la bolsa europea

El peor día de la bolsa europea El jueves 12 de marzo fue el peor día de la historia de la bolsa europea y el segundo para la bolsa americana desde 1987, superado únicamente por el conocido Black Monday. La historia nos demuestra que, en situaciones extremas, los inversores se dejan llevar por sus emociones y dejan de ser racionales en la mayoría de los casos. Por esta razón hemos querido alejarnos un poco del ruido que nos rodea estos días y del flujo de información constante sobre el coronavirus, y mirar únicamente los datos de los mercados financieros objetivamente. Analizando los datos históricos, vemos que las caídas bruscas de mercado han acontecido varias veces a lo largo de los últimos 40 años. En las tablas que podemos ver a continuación, se reflejan las rentabilidades que un inversor hubiese obtenido al comprar renta variable europea y americana en los días

Pedro Pérez-Riu nuevo responsable de mercados emergentes

Trea AM incorpora a Pedro Pérez-Riu como responsable de mercados emergentes     Trea Asset Management ha incorporado a Pedro Pérez-Riu como nuevo responsable de mercados emergentes de la compañía. Pérez-Riu cuenta con una amplia experiencia en mercados financieros internacionales y ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad en entidades financieras con sedes en Londres y Nueva York. El nuevo responsable de mercados de la gestora es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Oviedo, y cuenta con un M.A. Internacional Banking and Financial Services por la Universidad de Reading, en Gran Bretaña. Pérez-Riu tiene una dilatada experiencia en deuda de mercados emergentes, ocupando cargos de responsabilidad en entidades financieras como estratega en Banca Paribas en Londres; credit trader en Barclays Capital (Londres / Nueva York), y Banco Santander Nueva York entre otras.     Fuente (Funds People) Fondos de deuda emergentes

Comentario Trea Iberia Equity (febrero)

TREA Iberia Equity, FI (Clase A) Comentario Mensual – Febrero 2020 – Renta Variable Española Objetivo de Inversión Trea Iberia Equity es un fondo de renta variable española gestionado de forma activa en la selección de empresas. El objetivo es identificar e invertir en compañías infravaloradas por el mercado con el objetivo de batir consistentemente al índice de referencia (Ibex35) y sin tener en cuenta el peso que éstas tengan en los índices. El fondo busca invertir en ideas de convicción utilizando la comprensión del entorno macroeconómico como base, el análisis fundamental y el contacto directo de las empresas analizadas. Se podrá invertir hasta un 20% de la cartera del fondo en otros países OCDE (fundamentalmente Portugal).   Visión de Mercado El detonante del deterioro de los mercados durante el mes ha sido la extensión del virus Covid-19 fuera de las fronteras chinas. El efecto más importante es de doble