Carta Xavier Brun: Resumen 2020

TREA European Equities[1]                                              Diciembre 2020       Durante el mes el fondo ha logrado una rentabilidad del +2,9% mientras que los índices Euro Stoxx 50 un +1,7% y el Stoxx 600 un +2,5%. Con lo que cierra el año con una rentabilidad positiva del +0,3% vs una rentabilidad negativa de los índices Euro Stoxx 50 un -5,1% y el Stoxx 600 un -4,0%. Posicionamiento de la cartera Comentario Este año ha sido como una maratón, 42 km y 195 metros repartidos en 12 meses. Una carrera en la que hemos tenido que afrontar y gestionar cada kilómetro, porque cada uno era distinto al anterior. Un año histórico que, igual que la maratón, no puedes bajar la guardia hasta que cruzas la meta.   Kilómetro 1 de enero. Empezamos con los nervios y alegría que tiene uno al cruzar la salida. En ese momento teníamos una cartera con un

2020: Prueba de fuego para los gestores activos

mercados 2020: Prueba de fuego para los gestores activos El año 2020 seguro que será recordado por todos nosotros por una palabra: Coronavirus. En los mercados financieros la evolución de la pandemia también ha marcado su devenir durante año. El pasado mes de enero aparecía por primera vez la noticia de un virus que obligaba a paralizar las actividades no esenciales en China. Este virus se convirtió poco a poco en una pandemia global y en el mes de marzo, con la noticia de los confinamientos domiciliarios en muchos países europeos, fue cuando la bolsa recogió el miedo de los inversores ante un futuro incierto y se produjo la caída más rápida de la historia, es decir en un menor número de sesiones de mercado. A medida que el mundo se adaptaba progresivamente a la nueva normalidad, las bolsas iban recuperando poco a poco los niveles previos a la pandemia,

Comentario Trea Emerging Markets Credit Opportunities (Noviembre)

TREA SICAV Emerging Markets Credit Opportunities EUR Hedged(Clase E) Comentario Mensual – Noviembre 2020     Objetivo de Inversión El Trea Emerging Markets Credit Opportunities tiene como objetivo de inversión generar alfa invirtiendo en activos de deuda emergente mediante ideas de alta convicción. Esto incluye crédito corporativo, deuda soberana y cuasi-soberana en las principales divisas (hard currency). Este fondo tiene una estrategia activa de gestión del riesgo y cobertura, con el objetivo de controlar el riesgo de duración y reducir la volatilidad.   Visión de Mercado Los principales riesgos para final de año (las nuevas medidas de gobiernos para frenar los contagios y las elecciones en EE.UU) han desparecido con los avances en la obtención de las vacunas para el Covid. La eficiencia de las nuevas vacunas y su distribución implican una segunda parte del próximo año en la que podríamos ver el inicio de un nuevo ciclo macro. Para

Carta Xavier Brun (Noviembre)

TREA European Equities[0] Noviembre 2020 – Fondo Renta Variable Europea       Durante el mes el fondo de renta variable europea ha logrado una rentabilidad del +19,5% mientras que los índices Euro Stoxx 50 un +18,1% y el Stoxx 600 un +13,7%. Comentario “Las bolsas han subido casi un 30% desde mínimos de marzo y los periódicos propagan segundas olas, ¿Por qué debo invertir ahora en bolsa? Mejor no hacerlo, mejor esperaré.” Esta frase la escuchamos de un inversor la última semana de octubre, cuando estábamos encerrados en un escenario negativo de segundos confinamientos en España, Reino Unido o Francia. Pues bien, ese inversor se ha perdido uno de los mejores meses de la historia de los índices, esos meses que tan solo ocurren una vez de cada 600[1]. Conclusión: en la bolsa se invierte por concepto no por momentum. Con lo que anticiparse a los acontecimientos haciendo market

Análisis de mercados (Agosto)

  ¿Continuará la recuperación con la vuelta al cole?   Tras la reapertura económica en los meses de Junio y Julio, llegó el verano, y con este empezaron a aparecer síntomas de debilidad. El crecimiento que se produjo en los primeros meses tras el confinamiento se ha ralentizado. En Europa, algunos indicadores macroeconómicos ya reflejan claramente que las economías de la Unión Europea van a tener, a lo largo de los próximos meses o incluso años, ritmos de crecimiento dispares, debido al fuerte impacto de la pandemia en la demanda interna y las estructuras productivas. Este ha sido más fuerte de lo inicialmente valorado, y en función de la estructura productiva de cada país, va a provocar que las diferencias de crecimiento vayan incrementando progresivamente. Los países con una mayor industria manufacturera van a ser los “alumnos aventajados”. Aun así, este tercer trimestre sigue camino de mostrarnos un fuerte crecimiento

Carlos Tusquets “Lo que vale en realidad en un banco es lo que vale el equipo”

Entrevista Carlos Tusquets: “Lo que vale en realidad en un banco es lo que vale el equipo” El pasado mes de agosto, Carlos Tusquets, presidente no ejecutivo de Banco Mediolanum en España y consejero de la matriz italiana, concedió una interesante entrevista a Economía Digital, en la que abordó varios temas de interés para los asesores financieros. Tusquets afirma que “el valor de un banco es la capacidad de la gente a mantener fiel al cliente. Antes un banco valía por su número de oficinas, el personal, los metros cuadrados que había… Todo eso era un activo, pero ahora es un pasivo porque hay que cerrar oficinas y despedir al personal. Lo que vale en realidad en un banco es lo que vale el equipo.  Mediolanum ya nació con esta mentalidad y esto le ha ido muy bien. Es el único banco que cotiza por encima de libros en la bolsa de Europa,

Análisis de mercados (Julio)

  Todavía demasiada incertidumbre macro Durante el segundo trimestre los datos han ido mejorando mes a mes desde abril como vienen confirmando las encuestas de actividad. Las mejoras en los nuevos pedidos apuntan a que esa recuperación perdurará durante algunos meses, pero el ritmo de mejora resulta incierto ya que todavía hay destrucción de empleo. Para que las estimaciones de crecimiento en el tercer trimestre se cumplan deberíamos ver lecturas en las encuestas de actividad superiores a los 60 puntos (en algunas áreas geográficas lo vemos difícil) en los próximos meses, de no ser así veremos nuevas revisiones a la baja en septiembre, haciendo a las economías más dependientes de los estímulos gubernamentales.     El último informe mensual del BCE da una idea de la dependencia de los nuevos esquemas de empleo para poder mantener la actividad. Mientras las horas trabajadas han bajado drásticamente, el número de trabajadores en

Inversión Socialmente Responsable (Estrategias de Inversión)

«Son los propios inversores los que se preocupan y demandan productos enfocados en la ESG» Hablamos con Patricia López, responsable de desarrollo de negocio de Trea AM, sobre el comportamiento de la ESG durante la pandemia de coronavirus y sobre cómo las gestoras adoptan estos criterios en sus procesos de inversión.     – Antes de la crisis del coronavirus se hablaba mucho de la importancia de la inversión socialmente responsables y sus beneficios frente a la inversión tradicional. Con la situación que hemos vivido, ¿cómo se ha comportado este tipo de inversión? En el contexto covid-19 la inversión socialmente responsable ha tenido un comportamiento algo mejor que la inversión tradicional, sobre todo en ciertas compañías denominadas ESG leaders, que además corresponden con un índice que está dentro de los índices MSCI y que mide las compañías con mejor rating en ESG. Si miramos esta tendencia a largo plazo, ya

Trea Emerging Markets – Seguimiento Junio

  Trea Emerging Markets Credit Opportunities: Primeras semanas de junio El Trea Emerging Markets Credit Opportunities ha seguido en la misma senda que tuvo en Mayo, generando buenas rentabilidades. En la tabla de abajo podéis ver la evolución de los principales índices, y la verdad es que no nos podemos quejar. Le hemos sacado en 5 días casi 2.2% al Barclays EM Agg, y hemos estado muy cerca de nuestro benchmark natural, el Barclays EM High Yield, al que todavía sacamos más de un 1.6% en el año. La razón es la misma que en Mayo: estamos sobreponderados en activos con una Beta alta, tanto en soberanos como en corporativos, más la compresión de los diferenciales cuasi-soberano vs soberano (Pemex, Petbra, Nafto) que nos han dado un extra de alfa, pese haber vendido un 4% de la cartera en medio de la semana pasada porque pensamos que el rally había