Carta Xavier Brun Abril 2020

TREA European Equities [1]                                                 Abril 2020 Fondo europeo   Durante el mes, el fondo europeo ha logrado una rentabilidad del +9,0% mientras que los índices Euro Stoxx 50 un +5,1% y el Stoxx 600 un +6,2%. Comentario Primero de todo nos gustaría rendir homenaje a los profesionales médicos y sanitarios que son capaces de obrar milagros, así como dar un caluroso abrazo a todas las personas que han tenido a algún familiar donde el mañana no ha podido llegar. Sakura, que en japonés significa cerezo, florece entre el 20 de marzo y el 10 de abril. Coincidencia o no, en el mercado ha ocurrido algo parecido. A principios de marzo los gobiernos indujeron al coma a sus economías para amartillar[2] la curva de contagios, pero dejó

Trea AM recomienda la inversión en Renta Fija

Trea AM aconseja «aprovechar el momento» para la inversión en renta fija corporativa El intervencionismo de los bancos centrales, las medidas fiscales anunciadas por los gobiernos para ayudar a empresas y las decisiones de muchas compañías destinadas a ajustar costes recortando dividendos justifican la recomendación. La gestora española Trea AM ha aconsejado «aprovechar el momento» para la inversión en el mercado de la renta fija corporativa, que prevé que tenga un «buen comportamiento» en el medio plazo tras la crisis del coronavirus. Las principales razones que sustentan esta apuesta son el intervencionismo de los bancos centrales, las medidas fiscales anunciadas por los gobiernos para ayudar a empresas y las decisiones de muchas compañías destinadas a ajustar costes recortando dividendos. La firma recuerda que los bonos corporativos de peor calidad crediticia, conocidos como ‘high yield’, cayeron un 34% en 2008 y al año siguiente recuperaron un 75%; mientras que 2018 este

Carta al inversor – Situación de los mercados

5 de mayo de 2020 Querido partícipe, Queremos compartir con vosotros nuestra visión sobre la situación actual de los mercados y el posicionamiento de nuestras carteras. Los datos macroeconómicos adelantados referentes al primer mes de confinamiento en la Eurozona y Estados Unidos han desvelado la caída de la confianza del consumidor, corroborando los datos negativos que ya se anunciaron de los PMI Servicios (índice de actividad del sector privado y que se utiliza como indicador de lo que ocurre en la economía). Esta debilidad era esperada, y todas las estimaciones se centran ahora en valorar la recuperación de los próximos meses.  El consenso es de un escenario en el que se volverá a la actividad normal durante el próximo verano, y a tenor de lo visto en China, las manufacturas mejorarán más rápido, mientras que la demanda interna, que supone un 2/3 del PIB en las economías desarrolladas, se recuperará más