Perspectivas de los mercados emergentes ante un dólar debilitado

2022 ha sido un año convulso para los mercados emergentes. El conflicto en Ucrania y su repercusión en los precios de las materias primas fue unos de los detonantes a una inflación mundial no vista en muchos años, generando un cambio de paradigma a las políticas monetarias de los bancos centrales a nivel global. Tampoco faltaron eventos idiosincráticos con menor o mayor impacto a nivel global como las decisiones heterodoxas del banco central turco, la evolución del sector inmobiliario chino, las elecciones en Brasil o la inestabilidad política en Perú, entre otros. En este entorno de risk-off y la contracción de las condiciones financieras por parte de la Reserva Federal, propiciaron un fortalecimiento del dólar llevando en muchos casos a una debilidad en las monedas emergentes, salvo en algunos casos puntuales como el lari georgiano o el real brasileño. Otro punto destacable es que la financiación en moneda fuerte (normalmente

Comentario Trea Fixed Income Opportunities (Febrero)

TREA SICAV Fixed Income Opportunities (Clase C) Comentario Mensual – Febrero 2021     Objetivo de Inversión Tiene como objetivo obtener una rentabilidad superior a la inflación y el control de la volatilidad. Principalmente el fondo invertirá en compañías en el rango BB-BBB. El rating mínimo será de B+. Se podrá invertir en activos sin rating en un porcentaje máximo del 10% de la cartera. No existe predeterminación en cuanto a la distribución de activos por tipo de emisor (público o privado), divisas o países, pero generalmente el fondo tendrá una exposición de alrededor del 10% en divisa no euro.   Visión de Mercado   Las encuestas de actividad a nivel global siguen reflejando la expansión macro global iniciada hace algunos meses. El impulso sigue viniendo de las manufacturas y el comercio internacional. En EE.UU. el último paquete de estímulo de la administración Trump ha permitido un repunte en las

Alfonso de Gregorio ¿qué preocupa más a las gestoras españolas?

Perspectivas para el próximo trimestre: ¿qué preocupa más a las gestoras españolas? Alfonso de Gregorio, gestor de renta variable en Trea AM En el caso de España, observamos que nos estamos quedando atrás en la recuperación tanto a nivel macroeconómico como, no podría ser de otra manera, a nivel bursátil. Y esto se ve agravado por la composición del mercado español, con una alto peso del sector bancario, construcción/inmobiliario y prácticamente nula presencia del tecnológico. Entre los principales riesgos para los próximos meses, aparte del COVID-19, está la negociación de los presupuestos generales del Estado y el perfil que éstos van a tener, impacto en déficit y deuda sobre PIB (somos mucho más dependientes del BCE y de Europa que hace unos trimestres), la evolución de Latinoamérica por el alto impacto en las compañías cotizadas españolas.     Ver noticia completa en Funds People    Visita nuestros fondos  

Inversión Socialmente Responsable (Estrategias de Inversión)

«Son los propios inversores los que se preocupan y demandan productos enfocados en la ESG» Hablamos con Patricia López, responsable de desarrollo de negocio de Trea AM, sobre el comportamiento de la ESG durante la pandemia de coronavirus y sobre cómo las gestoras adoptan estos criterios en sus procesos de inversión.     – Antes de la crisis del coronavirus se hablaba mucho de la importancia de la inversión socialmente responsables y sus beneficios frente a la inversión tradicional. Con la situación que hemos vivido, ¿cómo se ha comportado este tipo de inversión? En el contexto covid-19 la inversión socialmente responsable ha tenido un comportamiento algo mejor que la inversión tradicional, sobre todo en ciertas compañías denominadas ESG leaders, que además corresponden con un índice que está dentro de los índices MSCI y que mide las compañías con mejor rating en ESG. Si miramos esta tendencia a largo plazo, ya

Comentario Trea European Equities (noviembre)

Trea SICAV European Equities C Fondo renta variable europea   Objetivo de Inversión Trea European Equities es un fondo de renta variable europea gestionado de forma activa, tanto en la selección de empresas como en los porcentajes de inversión (75% de exposición mínima a renta variable). El objetivo es identificar e invertir en compañías infravaloradas por el mercado con el objetivo de batir consistentemente al índice de referencia (Dow Jones Stoxx 600). El fondo sigue una metodología value, buscando compañías infravaloradas respecto a su valor íntrinseco. Para determinar dicho valor analizamos el negocio, las ventajas competitivas, la capacidad de reinversión y el ciclo de capex en el que se encuentra la compañía y el sector.   Visión de Mercado La posibilidad de un acuerdo comercial inminente entre EE.UU. y China explica el buen comportamiento de los activos de riesgo durante el mes. El Brexit ha evolucionado durante el mes a