Carta al inversor – Situación de los mercados

5 de mayo de 2020 Querido partícipe, Queremos compartir con vosotros nuestra visión sobre la situación actual de los mercados y el posicionamiento de nuestras carteras. Los datos macroeconómicos adelantados referentes al primer mes de confinamiento en la Eurozona y Estados Unidos han desvelado la caída de la confianza del consumidor, corroborando los datos negativos que ya se anunciaron de los PMI Servicios (índice de actividad del sector privado y que se utiliza como indicador de lo que ocurre en la economía). Esta debilidad era esperada, y todas las estimaciones se centran ahora en valorar la recuperación de los próximos meses.  El consenso es de un escenario en el que se volverá a la actividad normal durante el próximo verano, y a tenor de lo visto en China, las manufacturas mejorarán más rápido, mientras que la demanda interna, que supone un 2/3 del PIB en las economías desarrolladas, se recuperará más

La historia se repite

La historia se repite   Hace exactamente once años, justo en medio de la resaca de la crisis de Lehman Brothers, resaca que duró varios meses y que arrastró a las bolsas mundiales y a todos los mercados financieros a una situación semejante a la que ahora, a causa del coronavirus, estamos viviendo, publiqué en este mismo diario un artículo titulado “Ahora sí. Ahora”, en el que pronosticaba que no tardarían mucho los mercados en recuperarse y en volver a alcanzar el potencial que tenían antes de la crisis. Y así ocurrió, ya que, durante los once años siguientes, hemos vivido subidas generalizadas de las bolsas. Sin embargo, quisiera recalcar las profundas diferencias entre aquel momento y el de ahora: Hoy el nivel de endeudamiento medio de las empresas ha disminuido drásticamente, al tiempo que lo ha hecho también el nivel de los tipos de interés. Es decir, las empresas