Comentario Trimestral Trea Emerging Markets Credit Opportunities (julio)

Comentario Trimestral Mercados Emergentes Mercados de deuda emergente – segundo trimestre 2023 Comentario Trimestral Mercados Emergentes El segundo trimestre comenzó dubitativo desde el punto de vista macroeconómico, después del tumulto bancario global de marzo. Sin embargo, las principales bolsas cerraron el mes de abril con un tono muy positivo desde el punto de vista técnico, abriendo una etapa de consolidación que culminó con un rally generalizado de los activos de riesgo en junio. En los mercados emergentes, ya desde mediados de mayo, los diferenciales de crédito experimentaron un periodo de intensa compresión. Tendencia apuntalada por la relativa estabilidad de los tipos americanos que, aunque aumentando a lo largo de todo el trimestre, lo hicieron dentro del rango técnico prevalente desde diciembre, con una estabilidad de curva bastante sólida. Y esto, a pesar de la retórica más agresiva de la Fed, y un FOMC/SEP de final de trimestre francamente hawkish. La

Comentario Trimestral Trea Emerging Markets Credit Opportunities (abril)

Comentario Trimestral Mercados Emergentes Mercados de deuda emergente – Primer trimestre 2023 Comentario Trimestral Mercados Emergentes El primer trimestre del 2023 se caracterizó por una extrema volatilidad y grandes divergencias en el desempeño de los distintos segmentos de la clase de activo. El año empezó con una fuerte percepción de bajo riesgo en la macroeconomía a nivel global y los flujos de los clientes se volvieron fuertemente positivos por primera vez en muchos meses. Este hecho, unido a unas menores tasas de referencia y que las rentabilidades de los bonos del tesoro americano cayeron al consolidarse unas expectativas de tasa terminal de los Fed Funds por debajo del 5%, dio como resultado un sólido rally en la renta fija de mercados emergentes. El rally destacó especialmente en los bonos corporativos. Los diferenciales en los bonos soberanos se redujeron de forma moderada, pero en los corporativos, y sobre todo en el

Perspectivas de los mercados emergentes ante un dólar debilitado

2022 ha sido un año convulso para los mercados emergentes. El conflicto en Ucrania y su repercusión en los precios de las materias primas fue unos de los detonantes a una inflación mundial no vista en muchos años, generando un cambio de paradigma a las políticas monetarias de los bancos centrales a nivel global. Tampoco faltaron eventos idiosincráticos con menor o mayor impacto a nivel global como las decisiones heterodoxas del banco central turco, la evolución del sector inmobiliario chino, las elecciones en Brasil o la inestabilidad política en Perú, entre otros. En este entorno de risk-off y la contracción de las condiciones financieras por parte de la Reserva Federal, propiciaron un fortalecimiento del dólar llevando en muchos casos a una debilidad en las monedas emergentes, salvo en algunos casos puntuales como el lari georgiano o el real brasileño. Otro punto destacable es que la financiación en moneda fuerte (normalmente

Comentario Trimestral Trea Emerging Markets Credit Opportunities (Octubre)

Comentario Trimestral Mercados Emergentes Mercados de deuda emergente – Tercer trimestre 2022 Comentario Trimestral Mercados Emergentes El tercer trimestre fue extremadamente complicado para la renta fija de mercados emergentes, marcado por una elevada volatilidad y rendimientos negativos en la mayoría de activos. Durante el mes de julio, el fondo se vio afectado por varias situaciones de estrés en bonos soberanos de beta alta. Al mismo tiempo, fuimos perjudicados por la enorme presión vendedora sobre bonos corporativos High Yield a corto plazo ante el miedo a una posible crisis de refinanciación en los próximos dos años. En agosto los precios se vieron muy afectados por la fuerte subida de los rendimientos del Tesoro, así como por la agresiva inversión de la curva estadounidense, que hizo que el diferencial entre los bonos del Tesoro a 2 y 30 años cerrara en -20. A medida que las expectativas de los tipos de interés

Ficha Trea Emerging Markets Credit Opportunities (Julio)

TREA EMERGING MARKETS CREDIT OPPORTUNITIES Renta fija emergente (Clase C Euro) Julio 2022   Objetivo de inversión El Trea Emerging Markets Credit Opportunities tiene como objetivo de inversión generar alfa invirtiendo en activos de deuda emergente mediante ideas de alta convicción. Esto incluye crédito corporativo, deuda soberana y cuasi-soberana en las principales divisas fuertes. (EU y USD). Este fondo de renta fija emergente tiene una estrategia activa de la gestión del riesgo, cobertura y duración con el objetivo de reducir la volatilidad. Gestores del fondo: Pedro Pérez y Jordi Armengol. VER FICHA COMPLETA Ver página del fondo Ver fondo en Morningstar  

Comentario Trimestral Trea Emerging Markets Credit Opportunities (Julio)

Comentario Trimestral Mercados Emergentes Mercados de deuda emergente – Segundo trimestre 2022 Comentario Trimestral Mercados Emergentes La renta fija de mercados emergentes en divisa fuerte experimentó en junio su segundo peor mes de 2022. Todos los segmentos del mercado sufrieron pérdidas y, en algunos casos, incluso de mayor magnitud a las alcanzadas en febrero. Una gran parte de las caídas se concentraron en el segmento de High Yield, especialmente en los bonos soberanos con una beta alta, en un contexto de volatilidad extrema en los treasuries americanos y una presión constante por las salidas de dinero de la clase de activo. Los sorprendentes y elevados datos de inflación de mayo en EE. UU. implicaron un replanteamiento por parte del mercado de las expectativas sobre el terminal rate de la Fed y las posibilidades de recesión en el medio plazo. La pendiente de la curva americana a 2-10 años se redujo

Ficha Trea Emerging Markets Credit Opportunities (Junio)

TREA EMERGING MARKETS CREDIT OPPORTUNITIES Renta fija emergente (Clase C Euro) Junio 2022   Objetivo de inversión El Trea Emerging Markets Credit Opportunities tiene como objetivo de inversión generar alfa invirtiendo en activos de deuda emergente mediante ideas de alta convicción. Esto incluye crédito corporativo, deuda soberana y cuasi-soberana en las principales divisas fuertes. (EU y USD). Este fondo de renta fija emergente tiene una estrategia activa de la gestión del riesgo, cobertura y duración con el objetivo de reducir la volatilidad. Gestores del fondo: Pedro Pérez y Jordi Armengol. VER FICHA COMPLETA Ver página del fondo Ver fondo en Morningstar  

Ficha Trea Emerging Markets Credit Opportunities (Mayo)

TREA EMERGING MARKETS CREDIT OPPORTUNITIES Renta fija emergente (Clase C Euro) Mayo 2022   Objetivo de inversión El Trea Emerging Markets Credit Opportunities tiene como objetivo de inversión generar alfa invirtiendo en activos de deuda emergente mediante ideas de alta convicción. Esto incluye crédito corporativo, deuda soberana y cuasi-soberana en las principales divisas fuertes. (EU y USD). Este fondo de renta fija emergente tiene una estrategia activa de la gestión del riesgo, cobertura y duración con el objetivo de reducir la volatilidad. Gestores del fondo: Pedro Pérez y Jordi Armengol. VER FICHA COMPLETA Ver página del fondo Ver fondo en Morningstar  

Ficha Trea Emerging Markets Credit Opportunities (Abril)

TREA EMERGING MARKETS CREDIT OPPORTUNITIES Renta fija emergente (Clase C Euro) Abril 2022   Objetivo de inversión El Trea Emerging Markets Credit Opportunities tiene como objetivo de inversión generar alfa invirtiendo en activos de deuda emergente mediante ideas de alta convicción. Esto incluye crédito corporativo, deuda soberana y cuasi-soberana en las principales divisas fuertes. (EU y USD). Este fondo de renta fija emergente tiene una estrategia activa de la gestión del riesgo, cobertura y duración con el objetivo de reducir la volatilidad. Gestores del fondo: Pedro Pérez y Jordi Armengol. VER FICHA COMPLETA Ver página del fondo Ver fondo en Morningstar  

Comentario Trimestral Trea Emerging Markets Credit Opportunities (Abril)

Comentario Trimestral Mercados Emergentes Mercados de deuda emergente – Primer trimestre 2022 Comentario Trimestral Mercados Emergentes El primer trimestre de 2022 estuvo marcado por el doble impacto de la Fed y el conflicto bélico en Ucrania. Los mercados de renta fija mundiales afrontaban así el proceso de normalización de política monetaria, tras dos años en los que los bancos centrales desarrollados habían permitido que la inflación se desbocara sin apenas intervenir. Paradójicamente, fue en algunos países emergentes como Brasil, Polonia, Hungría e Indonesia donde las políticas de normalización fueron mucho más agresivas, provocando un fortalecimiento o al menos una estabilización de sus divisas. Fuera de algunos mercados locales, a medida que los mercados se ajustaban a un discurso agresivamente hawkish de la Fed, con la inflación interanual al nivel más alto desde principios de los 80, los activos de renta fija en moneda fuerte cayeron víctima de un entorno operativo