Entrevista a Ascensión Gómez (Funds People)

Entrevista a Ascensión Gómez  (Funds People)

Responsable de Renta Fija en Trea AM

«La gestión en renta fija se parece cada vez más a la renta variable”

CONSIDERA QUE LA GESTIÓN DEBERÍA SER MÁS DINÁMICA Y ACOTA LAS RENTABILIDADES, CON SUERTE, AL 1% PARA EL NUEVO AÑO.

Tras un año complicado como 2018, Ascensión Gómez, responsable de Renta Fija en TR3A AM, considera que el escenario actual es bastante bueno para la deuda. El crecimiento a nivel macroeconómico está desacelerándose pero se mantiene en niveles del 1,5% en los países desarrollados y en torno al 4,5% en emergentes. “Esto es positivo para el crédito”, asegura la gestora que lleva, entre otros, el fondo Trea Cajamar Renta Fija, con Sello Funds People 2019 por la calificación de Consistente.

Con un crecimiento más bien bajo pero positivo y sin inflación, los bancos centrales están en ciclo de bajadas de tipos en EE.UU. para estimular el crecimiento y sosteniendo al mercado con compras de deuda en Europa. Esto puede traer consigo más volatilidad a los mercados debido a las altas valoraciones. Así, Gómez considera que es más difícil encontrar valor, pero eso no significa que sea imposible: “Todas las valoraciones están muy exigentes, también en la renta variable”, defiende. Ahora bien, “hay que ser conscientes de que este año ha sido espectacular para la renta fija.

Para acabar con los estigmas del mercado, considera que “tiene que haber una gestión más dinámica en renta fija, no comprar un bono y mantenerlo a vencimiento”. Con respecto a la posibilidad de perder dinero en este activo, la gestora reconoce que “los inversores finales no acaban de entender por qué se puede perder dinero con la renta fija al tener que valorar las posiciones cada día. Me preocupa que haya gente deslumbrada por su rentabilidad”.

Posicionamiento actual

La comunicación entre el equipo de gestión y Ricardo Gil, responsable de Asset Allocation, es diaria para estudiar todo lo que afecta al mercado. La construcción de la cartera consta de dos fases: en la primera se define la composición entre deuda de gobiernos y deuda corporativa, y en la segunda se identifican las áreas de crecimiento.

En TR3A AM defienden la selección concreta de valores. “Rotamos bastante la cartera. Además, nos gusta tenerla bastante diversificada. No tenemos más de un 3% en un único emisor”, confiesa. En activos que ofrecen valor añadido pueden tener hasta un 30%-40% en high yield, aunque en estos momentos rondan el 20%. Además, encuentran valor en algunas empresas sin rating, aunque exige mucha labor de análisis. Adicionalmente, tienen un 12%-13% en subordinadas y, aunque pueden llegar hasta el 20%-30% en emergentes, ahora están en el 10%.

Por regiones, Europa del Este pesa casi la mitad de la cartera. Están en países como Rumania, Bulgaria o Turquía. Aunque también ven interesante Latinoamérica: “Nos gusta más Brasil que México”, señala. No obstante, no tienen más de un 1% por país.

En cuanto a la liquidez, actualmente supone un 13% a la espera de “futuras oportunidades”. Una posición que “seguirá así aunque cueste”, ha advertido la gestora, en relación a las entidades que ya cobran por los depósitos.

Por sectores, Gómez ve interesante el sector financiero porque cada vez está más regulado: “En renta variable no tiene valor pero en renta fija sí”, afirma. En aseguradoras rondan el 5%. En sectores cíclicos nombra el de autos, donde mantienen algo de posición a corto plazo.

 


Visita el fondo

Visita el fondo en Morningstar

 

 

 

 

 

 

Los comentarios están cerrados.