Comentario Trea Iberia Equity (noviembre)

TREA Iberia Equity, FI (Clase A)

 

 

Objetivo de Inversión

Trea Iberia Equity es un fondo de renta variable española gestionado de forma activa, tanto en la selección de empresas como en los porcentajes de inversión (75% de exposición mínima a renta variable). El objetivo es identificar e invertir en compañías infravaloradas por el mercado con el objetivo de batir consistentemente al índice de referencia (Ibex35) y sin tener en cuenta el peso que éstas tengan en los índices. El fondo busca invertir en ideas de convicción utilizando la comprensión del entorno macroeconómico como base, el análisis fundamental y el contacto directo de las empresas analizadas. Se podrá invertir hasta un 20% de la cartera del fondo en otros países OCDE (fundamentalmente Portugal).

 

Visión de Mercado

El penúltimo mes del año ha seguido la tónica del mes anterior, buen comportamiento de los activos de riesgo apoyado por la estabilización en algunos datos de manufacturas y mensajes constructivos respecto a la guerra comercial y el Brexit. Por primera vez desde el verano de 2018 durante el mes hemos visto entrada de flujos en fondos de renta variable a nivel global eso unido al aumento de los balances de bancos centrales a nivel global (desde octubre ha sido el mayor aumento desde 2012) sirven también para explicar el comportamiento de los mercados.

En renta fija los comportamientos fueron los opuestos a los activos de riesgo y es que el optimismo en la estabilización de la macro se ha reflejado en un repunte de las tires que han lastrado el retorno de los bonos. Los bonos corporativos (EUR IG-0,3%) han cerrado el mes con ligeras pérdidas empujados por las subidas de las tires de los bonos de gobierno que han dejado los spreads en mínimos de este ciclo (Itraxx 47 pb). Los bonos de más riesgo fueron los que mejor se comportaron EE.UU. ha sido el mejor mercado empujado por (Nasdaq +4,5% y Russell 2000 3,97%) que han marcado nuevos máximos. En la Eurozona destaca el buen comportamiento de las pequeñas compañías. A nivel sectorial los más expuestos a una relajación de las tensiones geopolíticas y recuperación macro (materiales básicos, tecnología e industriales) han sido los que mejor se han comportado continuando con la tendencia iniciada a principios de octubre. Los más defensivos (utilities y telecos) se han quedado atrás en el mes y acumulan pérdidas en el trimestre superiores al 5% reflejando la rotación sectorial que se está produciendo en el final de año. Por países no ha habido grandes diferencias en la Eurozona con España quedándose atrás por el peor comportamiento de telecos y retail.

 

Análisis de rentabilidad

Mes de noviembre marcado por las elecciones en España el día 10 y en el que, tras conocerse el preacuerdo de gobierno entre Podemos y el PSOE, los mercados reaccionaron mal en un primer momento con los bancos liderando las caídas, pero, a medida que pasaban los días, el mercado recuperó. Así, el Ibex 35 ha acabado subiendo un 1.02% en el mes.

Los datos de confianza a nivel global y más concretamente en Europa, han hecho que los sectores de perfil más cíclico hayan tenido un mejor comportamiento. Y es que el mercado ha empezado a descontar que, quizás, la macroeconomía no viene tan mal como estaba descontando el mercado. Así, tanto Mittal como Acerinox han sido, de lejos, los mejores valores del Ibex35 con subidas por encima del doble dígito. También, compañías como Indra, con un perfil tecnológico, ha tenido un excelente comportamiento con una revalorización el mes del 12.4%. En el lado contrario se han situado sectores de perfil más conservador, que habían funcionado muy bien a lo largo del año como el sector eléctrico.

El fondo ha subido en el mes un +2.10% frente al 1.02% del benchmark, siendo valores como Grifols, Indra, Gestamp, Talgo y Logista las mayores aportaciones al fondo. En el lado negativo, Renta Corporación, NOS, ACS y Repsol son los valores que más rentabilidad han restado al fondo.

El fondo, continúa con un posicionamiento en compañías que, a pesar de haber tenido un buen comportamiento este mes (Logista, Rovi, Indra, Corporación Financiera Alba, Catalana Occidente, Gestamp, etc) continúan teniendo muy buen potencial de cara a futuro y en empresas que, a pesar de haber presentado unos excelentes resultados y tener un buen porvenir para los próximos trimestres, no han reaccionado al alza: FCC, Renta Corporación, Dominion, Cie Automotive, CAF, etc.

 

Actividad de cartera

Hemos dado entrada en cartera a Almirall, aprovechando la colocación de un 6.9% de capital con un descuento del 10%. También, y previo a la presentación de resultados, se compró Laboratorios Rovi, que tuvo un excelente comportamiento pre y post presentación de sus cuentas. Por último, aprovechamos el excelente comportamiento de Talgo en los últimos tiempos para reducir la posición, así como en bancos, tras la mayor incertidumbre en este sector tras el resultado electoral en España.

De cara al próximo mes seguiremos atentos a los mismos temas que nos llevan ocupando todo el año: guerra comercial, Brexit, formación de Gobierno en España, etc.

 

 

Visita el fondo

Visita en Morningstar