¿Cómo puede afectar el conflicto palestino-israelí a las carteras?

¿Cómo puede afectar el conflicto palestino-israelí a las carteras?   Los eventos geopolíticos han vuelto a generar tensión en los mercados financieros. Después de la vigente invasión rusa a Ucrania, este mes de octubre, el ataque de las milicias palestinas a zonas del territorio israelí y su contundente respuesta han acaparado el interés de los mercados. Lo que ocupa la atención de todos, es la posible involucración de países aliados de ambos bandos en el conflicto, lo que podría conllevar a un incremento considerable de las consecuencias. Una de las primeras reacciones que se han producido ha sido la movilización del ejército de los Estados Unidos a las zonas colindantes con dos objetivos, mostrar su apoyo al estado de Israel e intimidar a la participación de países afines a Palestina, en especial Irán. La clave en este conflicto, será conocer si fue instigado y apoyado por fuerzas externas y si

El BCE reduce el ritmo de sus compras de deuda ¿Qué implicaciones tiene esto para los mercados?

El Banco Central Europeo reduce el ritmo de sus compras de deuda ¿Qué implicaciones tiene esto para los mercados?   Este jueves, el BCE se reunía con el doble objetivo de revisar las políticas monetarias llevadas a cabo hasta ahora, así como las estimaciones macroeconómicas. En este último trimestre, el organismo estaba llevando a cabo unas compras medias por valor de 70.000-80.000 millones de euros mensuales con la premisa de “estimular la economía al máximo apoyando el estímulo fiscal”. Fuente: Bloomberg   La reunión se ha saldado con un claro mensaje, el ritmo de compras se irá reduciendo de manera paulatina durante los próximos trimestres, asegurando además que las condiciones acomodaticias se mantendrán durante mucho tiempo. Asimismo, el organismo anunciaba que mantendrá los tipos al -0,5% y que continuará con su programa de compra de bonos APP y TLTRO al -0,5%.   ¿Qué implica esto para los mercados? En primer lugar,

Análisis de mercados (Mayo)

Análisis de mercados Mayo 2021 La recuperación económica de los últimos meses a nivel global ha ido reflejando el impacto de los estímulos fiscales y monetarios. Los repuntes de actividad están siendo más rápidos que la puesta en marcha de la capacidad productiva, por lo que afloran cuellos de botella en prácticamente todos los sectores. Éstos no desaparecerán hasta que las restricciones a la movilidad desaparezcan completamente y los niveles de inventarios vuelvan a niveles acordes con la actividad. El ajuste de los precios al alza es por lo tanto temporal, y sólo remitirá a medida que las cadenas de suministro vayan recuperando su plena capacidad. Esperamos una apertura de las economías de la Unión Europea y el visto bueno definitivo para la implementación del paquete de estímulo “Next Generation EU” durante la segunda parte del trimestre. Esto nos dejaría por delante 6 meses en los que el crecimiento de

Carta Xavier Brun (Noviembre)

TREA European Equities[0] Noviembre 2020 – Fondo Renta Variable Europea       Durante el mes el fondo de renta variable europea ha logrado una rentabilidad del +19,5% mientras que los índices Euro Stoxx 50 un +18,1% y el Stoxx 600 un +13,7%. Comentario “Las bolsas han subido casi un 30% desde mínimos de marzo y los periódicos propagan segundas olas, ¿Por qué debo invertir ahora en bolsa? Mejor no hacerlo, mejor esperaré.” Esta frase la escuchamos de un inversor la última semana de octubre, cuando estábamos encerrados en un escenario negativo de segundos confinamientos en España, Reino Unido o Francia. Pues bien, ese inversor se ha perdido uno de los mejores meses de la historia de los índices, esos meses que tan solo ocurren una vez de cada 600[1]. Conclusión: en la bolsa se invierte por concepto no por momentum. Con lo que anticiparse a los acontecimientos haciendo market