Comentario Trea Iberia Equity (Octubre)

TREA Iberia Equity, FI (Clase A)

Objetivo de Inversión

Trea Iberia Equity es un fondo de renta variable española gestionado de forma activa, tanto en la selección de empresas como en los porcentajes de inversión (75% de exposición mínima a renta variable). El objetivo es identificar e invertir en compañías infravaloradas por el mercado con el objetivo de batir consistentemente al índice de referencia (Ibex35) y sin tener en cuenta el peso que éstas tengan en los índices. El fondo busca invertir en ideas de convicción utilizando la comprensión del entorno macroeconómico como base, el análisis fundamental y el contacto directo de las empresas analizadas. Se podrá invertir hasta un 20% de la cartera del fondo en otros países OCDE (fundamentalmente Portugal).

 

Visión de Mercado

La posibilidad de un acuerdo comercial inminente entre EE.UU. y China explica el buen comportamiento de los activos de riesgo durante el mes. El Brexit ha evolucionado durante el mes a una situación en la que un acuerdo parece la opción más probable una vez las elecciones convocadas para diciembre otorguen unas mayorías suficientes para que se pueda ejecutar la decisión del referéndum de 2016. La renta variable en EE.UU. ha sido el mejor activo recuperando terreno frente a la renta variable de la Eurozona.

A nivel sectorial los más expuestos a comercio internacional y a una mejora del comercio mundial (fin guerra comercial) han sido los que mejor se han comportado (autos +6,86%, materiales básicos +4,04%), las financieras han reflejado en los precios la mejora del Brexit y las subidas en las tires de los bonos soberanos. En el lado negativo petróleos (-1,29%), eléctricas (-0,74%) y alimentación (- 8,8%).

La publicación de los primeros resultados en la Eurozona están mostrando una debilidad mayor de la prevista en las empresas expuestas a emergentes y las sorpresas positivas vienen de las que tienen más exposición a EE.UU.. Por países España (ha sido el que peor se ha comportado mientras Alemania más expuesto a autos, el que ha liderado las subidas. Las pequeñas compañías saldaron el mes con subidas reflejando un cierto optimismo por una recuperación de la macro a nivel global que compense los mediocres resultados. A nivel global destaca el buen comportamiento de Japón y de Asia emergente siguiendo la narrativa de una relajación en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China.

Encaramos el final de año con una macro que sigue deteriorándose, pero más lentamente de lo que el mercado descontaba durante el verano.

Este deterioro macro se está haciendo palpable en los resultados empresariales donde ya se espera que los beneficios bajen frente al año pasado, sobretodo en las compañías más expuestas a emergentes. Los mercados sin embargo están más pendientes de una reducción en la tensión entre EE.UU. y China y los estímulos por parte de los bancos centrales. Cualquier noticia que se reducen las tarifas y se vuelve a abrir el mercado de exportaciones sería muy positivo para los activos de riesgo.

Análisis de rentabilidad

El mes de octubre el Ibex ha avanzado un 0.14%, aupado por el buen comportamiento del sector bancario doméstico: Bankinter +7.01%, Sabadell +10.51%, Caixa +6.43%). Y es que la subida de las rentabilidades de la deuda soberana, con el bund alemán que ha pasado de cotizar a -0.57 a finales de septiembre hasta el -0.409 de final de octubre, ha empujado al degradado sector bancario y ha tenido el efecto contrario en el sector eléctrico: Iberdrola ha cedido un 3.44% y el resto de valores del segmento planos.

 

En el mes, el fondo TREA Iberia ha subido un 0.96%, siendo valores como Grifols que ha subido un 6.80% y donde mantenemos una posición fuerte, Logista que se ha revalorizado un 5.09%, Grupo Catalana Occidente +7.72% o Talgo con un +10.45%, han aportado positivamente. También FCC, que con unos buenos resultados como telón de fondo, subió un 3.23%.

 

En el lado negativo se ha situado el sector automoción donde, en los últimos meses ya habíamos rebajado nuestra posición: Gestamp ha caído un 10.19% y Cie Automotive un 2.96%. Tampoco ha funcionado Miquel y Costas que ha caído un 7.6% en el mes a pesar de los ratios tan baratos a los que cotiza y a la estabilidad en la cuenta de resultados.

Actividad de cartera

En el mes, hemos aprovechado para reducir, sensiblemente la posición en Masmovil, después de subir un 11%, y hemos incrementado nuestra posición en bancos ligeramente por encima del 10% (Santander, Bankinter y, en menor medida, Sabadell). También, hemos empezado a hacer posición tanto en Ence, donde creemos que lo peor ya está puesto en precio, como en Rovi debido a las buenas expectativas de resultados.

 

Visita el fondo 

Visita morningstar

Los comentarios están cerrados.