Comentario Trea European Equities (noviembre)

Trea SICAV European Equities C

Fondo renta variable europea

Xavi Brun

 

Objetivo de Inversión

Trea European Equities es un fondo de renta variable europea gestionado de forma activa, tanto en la selección de empresas como en los porcentajes de inversión (75% de exposición mínima a renta variable). El objetivo es identificar e invertir en compañías infravaloradas por el mercado con el objetivo de batir consistentemente al índice de referencia (Dow Jones Stoxx 600). El fondo sigue una metodología value, buscando compañías infravaloradas respecto a su valor íntrinseco. Para determinar dicho valor analizamos el negocio, las ventajas competitivas, la capacidad de reinversión y el ciclo de capex en el que se encuentra la compañía y el sector.

 

Visión de Mercado

La posibilidad de un acuerdo comercial inminente entre EE.UU. y China explica el buen comportamiento de los activos de riesgo durante el mes. El Brexit ha evolucionado durante el mes a una situación en la que un acuerdo parece la opción más probable una vez las elecciones convocadas para diciembre otorguen unas mayorías suficientes para que se pueda ejecutar la decisión del referéndum de 2016. A nivel sectorial los más expuestos a comercio internacional y a una mejora del comercio mundial han sido los que mejor se han comportado (autos, materiales básicos), las financieras han reflejado en los precios la mejora del Brexit y las subidas en las tires de los bonos soberanos. Fondo

En el lado negativo petróleos, eléctricas y alimentación. La publicación de los primeros resultados en la Eurozona están mostrando una debilidad mayor de la prevista en las empresas expuestas a emergentes y las sorpresas positivas vienen de las que tienen más exposición a EE.UU.. Por países España ha sido el que peor se ha comportado mientras Alemania más expuesto a autos, el que ha liderado las subidas. Las pequeñas compañías saldaron el mes con subidas reflejando un cierto optimismo por una recuperación de la macro a nivel global que compense los mediocres resultados. Encaramos el final de año con una macro que sigue deteriorándose, pero más lentamente de lo que el mercado descontaba durante el verano. Fondo

Este deterioro macro se está haciendo palpable en los resultados empresariales donde ya se espera que los beneficios bajen frente al año pasado, sobretodo en las compañías más expuestas a emergentes. Los mercados sin embargo están más pendientes de una reducción en la tensión entre EE.UU. y China y los estímulos por parte de los bancos centrales.

 

Análisis de Rentabilidad

Durante el mes han presentado 16 de las 54 empresas que tenemos en cartera. En promedio han incrementado el nivel de ventas en un 4% y han presentado unos beneficios un 3% superior a lo que el mercado esperaba. Esto nos dice que los negocios subyacentes son buenos, con lo que el trabajo de análisis realizado es bueno.

Las acciones que más nos han penalizado ha sido SES, con un 0.84%. La empresa de satélites francesa es dueña del 45% de la banda de frecuencia de 3,6 a 4,2MHz en EEUU. Dicho espectro quiere ser liberado y entregado  a  las  empresas  de telecomunicaciones  para que  puedan  hacer  un  rápido despliegue de la tecnología 5G y así ser uno de los países pioneros.

El valor de esta banda puede ascender a 27.000 millones de dólares. SES tiene el 45%, que equivale a unos 12.000 millones. Hasta aquí nada ha cambiado. Lo que ha ocurrido este  mes  ha sido que la forma de “vender” este espectro ha pasado de  ser una subasta privada a una pública, y donde el estado americano exigía un 30% ahora exige un 50%. Con lo que en lugar de quedarse SES con 8.400 (el 70% de 12.000) ahora  se queda con 6.000 (el 50% de 12.000). Bien, ¿y esto es mucho o poco?, pues la empresa hoy día vale unos 5.700 millones de euros y tiene una constelación de 54 satélites que generan 300 millones de euros al año y el activo en EEUU. fondo

Por otro lado, ha habido 6 empresas que han subido más de un 10%, de las cuales 3 lo han hecho en más de un 25% (IPCO, BW LPG y Robertet). Si tenemos en cuenta que el mínimo margen  de  seguridad  que exigimos a una empresa para invertir es del 30%, las rentabilidades obtenidas por estas empresas nos indican que nuestras valoraciones son correctas y hemos tenido la suerte que el mercado las ha valorado en poco tiempo. Siempre decimos que nosotros trabajamos para calcular el valor, la TAE de la inversión nos la dice el mercado.

Actividad de cartera

Los movimientos del mes han sido escasos, hemos vendido la aseguradora NN Group y reducido peso en Prysmian y BW LPG, después del buen comportamiento. Hemos incorporado dos nombres nuevos: Ahlstrom-Munksjo (fabricante de papeles especializados con buenas barreras de entrada) y Hafina (naviera que tiene barcos de transporte de productos relacionados con el crudo). Estos cambios no provocan un cambio substancial en la composición de la cartera, dividido en partes iguales entre empresas estables con excelentes negocios y empresas cíclicas.

 

Visita el fondo Trea European Equities

Visita el fondo en Morningstar