El BCE reduce el ritmo de sus compras de deuda ¿Qué implicaciones tiene esto para los mercados?

El Banco Central Europeo reduce el ritmo de sus compras de deuda ¿Qué implicaciones tiene esto para los mercados?   Este jueves, el BCE se reunía con el doble objetivo de revisar las políticas monetarias llevadas a cabo hasta ahora, así como las estimaciones macroeconómicas. En este último trimestre, el organismo estaba llevando a cabo unas compras medias por valor de 70.000-80.000 millones de euros mensuales con la premisa de “estimular la economía al máximo apoyando el estímulo fiscal”. Fuente: Bloomberg   La reunión se ha saldado con un claro mensaje, el ritmo de compras se irá reduciendo de manera paulatina durante los próximos trimestres, asegurando además que las condiciones acomodaticias se mantendrán durante mucho tiempo. Asimismo, el organismo anunciaba que mantendrá los tipos al -0,5% y que continuará con su programa de compra de bonos APP y TLTRO al -0,5%.   ¿Qué implica esto para los mercados? En primer lugar,

Análisis macro de mercados (Febrero)

Siguiendo el guion …más estímulos en las próximas semanas   La recuperación que esperábamos en las manufacturas se ha ido confirmando en las encuestas de actividad a nivel global, especialmente en EE.UU. y Europa, con repuntes en los nuevos pedidos (mejor indicador para esperar que este impulso continúe). Este momentum positivo en el crecimiento se va a ver negativamente afectado en el corto plazo por el brote vírico chino. Las medidas para contener el contagio (cierre de centros productivos, vacaciones prolongadas en colegios, etc…) suponen un “shock” de demanda (como si de una subida de impuestos o una restricción del crédito se tratara) que consideramos en parte temporal (la demanda en manufacturas y bienes duraderos no desaparece, sólo se retrasa mientras que el consumo no realizado no es acumulable) pero hasta que la situación no se normalice esperamos de nuevo lecturas negativas en encuestas de actividad que reflejen contracción en