Comentario Trea Iberia Equity (Mayo)

TREA Iberia Equity, FI (Clase A)
Comentario Mensual – Mayo 2020

Objetivo de Inversión

Trea Iberia Equity es un fondo de renta variable española gestionado de forma activa en la selección de empresas. El objetivo es identificar e invertir en compañías infravaloradas por el mercado con el objetivo de batir consistentemente al índice de referencia (Ibex35) y sin tener en cuenta el peso que éstas tengan en los índices. El fondo busca invertir en ideas de convicción utilizando la comprensión del entorno macroeconómico como base, el análisis fundamental y el contacto directo de las empresas analizadas. Se podrá invertir hasta un 20% de la cartera del fondo en otros países OCDE (fundamentalmente Portugal).

 

Visión de Mercado

Conforme se han ido abriendo las economías han mejorado las expectativas en las encuestas de actividad a nivel global. Este optimismo esperamos que se refleje en  la  segunda  parte  del  año con crecimientos  que  permitan  contrarrestar  parcialmente  el “schock” del segundo trimestre. Hasta el momento los datos de economía real que han venido  publicándose  muestran  que  el proceso de recuperación  es  desde  niveles  inferiores  a  los esperados por lo que  llegar a  los  niveles  de 2019 será  más  lento  de lo esperado. Durante el mes se han anunciado nuevos planes de estímulo a nivel global, esta vez orientados a mantener la actividad de las PYMES y el empleo y algunas bajadas de impuestos. El efecto de estas medidas se debería notar durante el último trimestre del año que es en general cuando esperamos una visible recuperación en la demanda interna (principal foco de debilidad). Por lo que estamos viendo en Asia y Estados Unidos lo determinante en el incremento del consumo no es sólo que se abra la economía sino también el aumento de la movilidad y eso hasta la segunda mitad del tercer trimestre es complicado que lo veamos. En la Eurozona en particular durante el mes se ha producido un importante avance en el fondo de reconstrucción europeo que debería empezar a implementarse el próximo año y se alargaría los próximos dos años. Lo importante de este fondo además del importe, el 5% del PIB de la Eurozona, es que por primera vez desde la UE se recauda y se destinan fondos. La dependencia de bancos centrales no parece que vaya a disminuir en el corto plazo, en Europa además tenemos en junio las subastas de liquidez para los bancos que esperamos sorprendan positivamente, pero la recuperación macro queda todavía pendiente de confirmarse. Hasta el momento las estimaciones de una macro estabilizándose y nuevos estímulos han sido el detonante para la subida en el mes rompiendo el rango lateral en que nos encontrábamos en renta variable (gracias a la subida de los sectores más castigados, autos, bancos). Este escenario optimista se ha traducido en reducciones de spreads en los bonos de más riesgo y emergentes que hasta ahora se resistían a confirmar los avances de las bolsas.

 

Análisis de rentabilidad

Los planes de reapertura de la economía avanzan de manera satisfactoria, y en Europa ha sido muy importante la intención de reabrir el turismo a principios de julio, con la importancia que este sector tiene para países como España. Y por parte de los bancos centrales, seguimos viendo nuevas medidas de apoyo de los diferentes bancos centrales. Pero sin duda, la noticia que más ha apoyado a los mercados este mes ha sido el anuncio de la CE de la creación de un plan de ayudas para la recuperación con el objetivo de inyectar 750.000 millones de euros en sus países miembros, de los cuales 500.000 millones se desembolsarían a fondo perdido y 250.000 millones como préstamos. De todo esto, a España le corresponderían algo más de 140.000 millones de euros, siendo el país de la UE más beneficiado después de Italia. El plan ha de ser aprobado por todos los estados miembros y para recibir el dinero los gobiernos tendrán que presentar planes de recuperación que muestren lo que gastarán en línea con las recomendaciones económicas que hace Comisión y con las prioridades europeas, en especial la transición ecológica y la digital.

El Ibex 35 subió un +2.52% impulsado  por  eléctricas  y  valores con elevado peso en el índice como Inditex, Amadeus, Ferrovial y Aena, que compensó las caídas en el sector bancario. El fondo subió  un  +1.09%  (Clase  A),  por  detrás  de  su   índice,   debido  al  mal comportamiento  de  sectores   como   salud  (Grifols, Rovi),  materiales  (Tubacex,  Altri,  ArcelorMittal)  y algunos valores ponderados en cartera como CAF, Indra, Cie Automotive y Renta Corporación.  Esto  no  puedo  ser compensado, a pesar de no  tener  bancos  en  cartera,  con  el buen comportamiento del sector eléctrico, telecoms e industrial.

 

Actividad de cartera

Hacia finales de mes, hemos rotado de manera significativa el fondo desde sectores defensivos hacia sectores cíclicos. Por el lado de las ventas, se han vendido Telefónica, Ebro Food, Faes Farma, Iberpapel y Repsol y se ha reducido el peso en general en todo el sector eléctrico y en Cellnex. Estas ventas se han destinado a incrementar el peso en Inditex, Applus, Acerinox, ArcelorMittal y a incorporar nuevas compañías en cartera, aprovechando el fuerte castigo en cotización que llevaban, como Amadeus, Aena, Gestamp, Técnicas Reunidas, Mapfre y ACS.

 

 

Visita el fondo

Visita el fondo en Morningstar