Comentario Trea Iberia Equity (Marzo)

TREA Iberia Equity FI (Clase A)

Fondo Renta VAriable española – Marzo 2020

Gestores Trea Iberia Equity

Objetivo de Inversión

Trea Iberia Equity es un fondo de renta variable española gestionado de forma activa en la selección de empresas. El objetivo es identificar e invertir en compañías infravaloradas por el mercado con el objetivo de batir consistentemente al índice de referencia (Ibex35) y sin tener en cuenta el peso que éstas tengan en los índices. El fondo busca invertir en ideas de convicción utilizando la comprensión del entorno macroeconómico como base, el análisis fundamental y el contacto directo de las empresas analizadas. Se podrá invertir hasta un 20% de la cartera del fondo en otros países OCDE (fundamentalmente Portugal).

Visión de Mercado

En el mes de marzo el Covid-19 ha sido el factor determinante que ha condicionado el comportamiento de todos los mercados causando caídas históricas en todos los activos. La inevitable propagación del virus tanto en Europa como en Estados Unidos y el impacto que va a tener en el crecimiento económico a nivel global ha provocado que los inversores opten por reducir sus posiciones de riesgo. Los gobiernos y los bancos centrales están haciendo uso de todos los instrumentos a su alcance para intentar paliar los devastadores efectos, tanto económicos como sociales, que la propagación del virus y las medidas de contención van a tener sobre la economía real. Estados Unidos, Francia, Alemania, España, Italia,etc. han adoptado medidas de gran dimensión (importes que suponen entre el 10%y el 20% del PIB). Los bancos centrales han anunciado políticas monetarias de corte extraordinarias con el objetivo de asegurar en todo momento la liquidez del sistema. En renta fija los bonos de gobierno a largo plazo han sido los que mejor se han comportado al ser los más sensibles a las bajadas en expectativas de inflación. Los países más endeudados y más vulnerables por tanto a una bajada de crecimiento sin embargo no sirvieron de refugio. Todos los plazos de bonos corporativos han sufrido caídas, siendo más pronunciadas en los de menor rating. Sólo los anuncios de compras de bonos por parte de la FED marcaron un techo en los spreads de crédito que han llegado hasta a niveles no vistos desde 2008.

Análisis de rentabilidad

Es posible que las caídas acumuladas por las bolsas en 2020 ya sean superiores al daño real que esta crisis sanitaria terminará provocando sobre el crecimiento económico y los resultados empresariales.

Sin embargo, la falta de visibilidad actual nos hace extremar la prudencia. Nadie sabe el impacto que esta crisis sanitaria va a tener en la economía y en las cuentas de resultados, puesto que se produce por un factor exógeno a la economía, de ahí la imposibilidad de evitar el golpe, y hasta que no se comiencen a ver indicios serios de que la pandemia está bajo control o se anuncia un tratamiento/vacuna eficaz contra el virus, la tensión y volatilidad en las bolsas continuará.

Sin embargo, pensamos que los mercados acabarán recuperando, uno cuando se consiga llegar al pico de contagiados y se empiece a tener algo más de control sobre la pandemia como parece que está empezando a suceder en China y, dos, cuando las medidas adoptadas por los gobiernos y los bancos centrales empiecen a hacer efecto.

El fondo en el mes de marzo ha caído un -20.49% frente al 22.21% del Ibex 35 gracias a la infraponderación del sector bancario en la cartera y a la mayor ponderación del sector eléctrico (Red eléctrica, EDP, EDP renovables, Enagás) y salud (Grifols, Rovi). Aún así, esto no sirvió para evitar que sectores como el de materiales (Tubacex, Acerinox, ArcelorMittal y todo el sector papelero) así como el inmobiliario (Renta Corporación) hayan caído por encima de la caída del índice perjudicando a la rentabilidad del fondo.

Actividad de cartera

Durante el mes se han producido importantes cambios en la cartera. A principios de mes redujimos la exposición a los valores más cíclicos y que más se podían ver afectados por la situación como las ventas de Meliá, Gestamp, Lar y Prosegur y la reducción de Cie Automotive y los dos grandes bancos. Por el lado de las compras, incrementamos peso en sectores más defensivos como salud (incremento de Grifols y entrada en Faes Farma) y compra de Nos en Portugal y Viscofán. Aprovechando las caídas tan bruscas, al final de mes y con mucha cautela, hemos empezado a construir posiciones en Repsol, Applus, IAG y hemos incrementado ligeramente en Acerinox y Arcelor Mittal.

 

 

 

Visita el fondo de renta variable española

Visita el fondo en morningstar