Comentario Trea Iberia Equity (Octubre)

TREA Iberia Equity, FI (Clase A)
Comentario Mensual – Octubre 2020
Gestores Trea Iberia Equity

 

 

Objetivo de Inversión

Trea Iberia Equity es un fondo de renta variable española gestionado de forma activa en la selección de empresas. El objetivo es identificar e invertir en compañías infravaloradas por el mercado con el objetivo de batir consistentemente al índice de referencia (Ibex35) y sin tener en cuenta el peso que éstas tengan en los índices. El fondo busca invertir en ideas de convicción utilizando la comprensión del entorno macroeconómico como base, el análisis fundamental y el contacto directo de las empresas analizadas. Se podrá invertir hasta un 20% de la cartera del fondo en otros países OCDE (fundamentalmente Portugal).

 

Visión de Mercado

Los datos de crecimiento del tercer trimestre han sorprendido positivamente al alza a nivel global, especialmente en la UE reflejándose los estímulos implementados. El cambio de trimestre sin embargo ha llevado a nuevas restricciones a la movilidad para combatir la propagación del COVID, esto ha mermado el optimismo de los consumidores disparando las dudas respecto a la continuidad en la recuperación. La debilidad de la demanda interna contrasta con el buen comportamiento de las manufacturas impulsadas por la demanda de EE.UU. y China, los dos nuevos motores del crecimiento a nivel global. Las dudas respecto a la continuidad de la recuperación han empezado a reflejarse en estimaciones a la baja del crecimiento para el último trimestre empezándose a descontar otra contracción intertrimestral. Frente a esta debilidad macro el BCE al igual que diferentes bancos centrales ya han anunciado la intención de nuevos estímulos antes de final de año.

La necesidad de otro tipo de estímulos (no ya sólo monetarios) es cada vez más evidente a nivel global y la división política en cada economía es la que está impidiendo definir la cuantía (EE.UU.) o la implementación (UE) son las principales fuentes de incertidumbre.

Los resultados de las elecciones en EE.UU. van a implicar un cambio en el escenario internacional y el inicio de una nueva forma de impulsar el crecimiento a nivel global tratando de orientar la liquidez que se ha estado inyectando en los últimos años hacia la economía productiva. El avance en los estímulos a implementar unido a noticias positivas en la producción y distribución de vacunas serán los detonantes para poder esperar una recuperación en los precios de los activos que se alargue durante los próximos trimestres.

 

Análisis de rentabilidad

De poco ha servido el anuncio del BCE con su mensaje de seguir apoyando con su programa de compra de bonos pandémicos el tiempo que fuera necesario, así como el avance en la redacción de un documento conjunto entre la Unión Europea y Reino Unido donde, si bien aún existen diferencias en asuntos como el de la pesca y el cómo aplicar el acuerdo, parece que están aproximando posiciones en otros aspectos.

El Ibex 35 cayó un -3.94% con un mal comportamiento en general de todos los sectores salvo los dos grandes bancos que terminaron el mes en positivo. Muy mala evolución de la banca mediana a medida que se iban conociendo unos resultados algo más flojos que el consenso, así como como empresas de perfil industrial y tecnológico. El sector eléctrico no se escapó de las caídas y no sirvió como refugio, salvo el sector renovable, ni Telefónica tras presentar unos resultados que no gustaron por el fuerte impacto de las divisas latinoamericanas, el impairtment en sus activos en Argentina y un mercado español donde continúa la fuerte competencia, a pesar de reducción de deuda mostrada un trimestre más. El fondo se comportó peor que el índice de referencia por diferentes motivos. El principal fue la fuerte caída del sector tecnológico en general, y de nuestros valores en particular (SAP, Indra, Atos, Dominion), a raíz del profit warning presentado por la alemana SAP, que arrastró al resto del sector, sobreponderado en nuestra cartera. Fuertes caídas también del sector industrial (ACS, CAF, FCC, Talgo), materiales (Tubacex, Altri, Ence) y salud (Grifols, Almirall) que no pudo ser compensado con la buena evolución del sector renovable, sector autos (muy buenos resultados presentados tanto de Cie Automotive como de Gestamp) y de compañías como Applus, Vidrala, Acerinox, Arcelor Mittal y Cellnex.

 

Actividad de cartera

Durante el mes se ha rebajado significativamente la posición en el sector eléctrico (Iberdrola, Endesa, REE) y en Sacyr Vallermoso, y se ha vendido toda la posición en SAP, Atox, Acerinox y Ence. Se ha incrementado el peso en Cie Automotive y se ha comprado Gestamp, Repsol, Santander, BBVA, Almirall y ACS.

 

 

Visita el fondo