Análisis de mercados (Octubre 2023)

Análisis de mercados Octubre 2023 Los datos de crecimiento publicados a nivel global apuntan ya a unas tasas que tienden a situarse en niveles inferiores a la tendencia registrada antes del coronavirus, con unas divergencias cada vez más acentuadas entre regiones. Mientras que las tasas de crecimiento continúan sorprendiendo al alza en EE.UU. , China sortea el problema en el sector inmobiliario alcanzando crecimientos inferiores al 5%, en gran media por las inyecciones de liquidez y las bajadas de tipos de interés llevadas acabo por las autoridades. La Eurozona por su parte se ha estancado registrando crecimientos muy bajos, con un consenso generalizado de contracción de la economía alemana durante la segunda mitad del año. Si la tendencia continúa parece evidente que habrá un ajuste macroeconómico en los próximos 18 meses, sin embargo, el ajuste será menor al producido en otros ciclos. La evolución de los márgenes empresariales será la

¿Cómo puede afectar el conflicto palestino-israelí a las carteras?

¿Cómo puede afectar el conflicto palestino-israelí a las carteras?   Los eventos geopolíticos han vuelto a generar tensión en los mercados financieros. Después de la vigente invasión rusa a Ucrania, este mes de octubre, el ataque de las milicias palestinas a zonas del territorio israelí y su contundente respuesta han acaparado el interés de los mercados. Lo que ocupa la atención de todos, es la posible involucración de países aliados de ambos bandos en el conflicto, lo que podría conllevar a un incremento considerable de las consecuencias. Una de las primeras reacciones que se han producido ha sido la movilización del ejército de los Estados Unidos a las zonas colindantes con dos objetivos, mostrar su apoyo al estado de Israel e intimidar a la participación de países afines a Palestina, en especial Irán. La clave en este conflicto, será conocer si fue instigado y apoyado por fuerzas externas y si