Lola y Ascensión – Día de la madre

Lola Jaquotot y Ascensión Gómez nos cuentan los retos que tienen como madres en el mundo de las finanzas

El primer domingo del mes de mayo siempre es un día especial, una fecha para aprender más que nunca de nuestras madres -y también de nuestras compañeras- tanto en el terreno personal, como en el profesional. Dos ámbitos difíciles de conciliar en el que es necesario un esfuerzo de todas las partes para poder compaginar la vida en la oficina como la vida fuera de ella.

De izquierda a derecha: Acensión Gómez y Lola Jaquotot

 

En Trea AM estamos comprometidos con la igualdad y la conciliación laboral,no obstante, para conocer cómo es ser madre y Gestora de Renta tanto Variable como Fija, hemos charlado con dos grandes profesionales de esta casa, Lola Jaquotot, Gestora Renta Variable y Ascensión Gómez, Gestora Renta Fija.

 

Pregunta: ¿Cómo fue conciliar la maternidad con tu profesión como gestora de fondos de renta Variable? ¿te supuso un gran reto?

Lola Jaquotot: En mi caso siempre he tenido la suerte de contar con el apoyo tanto laboral como familiar. Es importante que las empresas, y Trea AM lo hace, faciliten la conciliación laboral pero también lo es que la pareja pueda hacerlo. En el ámbito laboral, Alfonso de Gregorio, con el que llevo trabajando más de 15 años, siempre ha estado a favor de la conciliación familiar, y su apoyo, sobre todo los primeros años, fueron muy importantes. Y en el aspecto familiar, incluso sin contar con familiares cerca, la conciliación siempre ha sido algo de dos. La maternidad más que un reto me supuso un aprendizaje. Aprendes que el tiempo, por su escasez, es el bien más preciado y que priorizar es fundamental.

Ascensión Gómez: La conciliación ofrece distintos desafíos y ha tenido muchos costes a pesar de que he tenido el apoyo de la empresa.  He tenido mucha libertad con los horarios, pero la familia y los niños especialmente cuando son pequeños necesitan tiempo no solo de calidad sino de cantidad. Además, como bien sabe Lola, la gestión de fondos de inversión es un trabajo muy intensivo que fácilmente puede absorber toda la jornada si no se establecen límites muy claros. La familia, al contrario que la profesión, no reclama nada, pero con el tiempo y si no se le dedica el esfuerzo necesario pueden surgir problemas muy complejos de resolver porque el tiempo perdido es irrecuperable.

Pregunta: ¿Has compartido tu pasión por las finanzas con tus hijos?

Lola Jaquotot: Por supuesto. Normalmente, si le preguntas a un niño qué puede hacer con su paga la mayoría te responderá que gastarlo y alguno que ahorrarlo. Lo que ninguno te responderá será que “invertirlo”. Mi hija mayor tuvo que explicar en el colegio cuál era la profesión de su madre y ella lo tenía claro. “Mi madre compra hoy algo que vale 10 euros y lo vende mañana por 100 euros”. ¡¡¡Ojalá fuera tan fácil!!! Pero sí, lo importante es que el concepto de “inversión” ya lo sabe a la edad de 7 años. Considero fundamental que nuestros hijos aprendan educación financiera, independientemente de a lo que te dediques. De todo esto es muy consciente Trea AM, que ya está realizando acciones y trabajando activamente.

Ascensión Gómez: En mi caso siempre he querido dejarles que ellos libremente decidan sus intereses, sin embargo, comparto con Lola la importancia de una educación financiera, desde niños, independientemente de tu profesión.

Pregunta: ¿Qué grandes retos consideras que tienen las madres hoy en día?

Lola Jaquptot: Creo que los retos que tienen las madres son los que tienen las mujeres en general. Es importante que las mujeres amplíen sus conocimientos financieros, que tomen el control de las finanzas familiares y que se den cuenta de que una buena planificación financiera es esencial si quieren seguir conservando la misma calidad de vida en la jubilación.

Ascensión Gómez: La conciliación sigue siendo, especialmente en España, un tema pendiente de resolver. Primero porque los horarios de trabajo siguen mal planteados con jornadas excesivamente largas y con tiempos muy improductivos especialmente en las horas de la comida que son muy largas. Y segundo, porque la educación escolar tampoco responde a las necesidades actuales. Los niños pasan mucho tiempo en los colegios, pero en casa siguen teniendo que trabajar mucho lo que no les deja tiempo libre para actividades lúdicas con sus padres.