¿Cómo puede afectar el conflicto palestino-israelí a las carteras?

¿Cómo puede afectar el conflicto palestino-israelí a las carteras?

 

Los eventos geopolíticos han vuelto a generar tensión en los mercados financieros. Después de la vigente invasión rusa a Ucrania, este mes de octubre, el ataque de las milicias palestinas a zonas del territorio israelí y su contundente respuesta han acaparado el interés de los mercados. Lo que ocupa la atención de todos, es la posible involucración de países aliados de ambos bandos en el conflicto, lo que podría conllevar a un incremento considerable de las consecuencias. Una de las primeras reacciones que se han producido ha sido la movilización del ejército de los Estados Unidos a las zonas colindantes con dos objetivos, mostrar su apoyo al estado de Israel e intimidar a la participación de países afines a Palestina, en especial Irán. La clave en este conflicto, será conocer si fue instigado y apoyado por fuerzas externas y si estas participaron en su planificación y ejecución.

 

Todavía es pronto para valorar los efectos que el conflicto puede provocar en los activos, no obstante, ante las noticias conocidas estos días, es previsible que los inversores comiencen a moverse hacia activos refugio o de calidad como pueden ser el dólar o el oro. Además, en este tipo de situaciones suele producirse un aumento en la prima de riesgo de la mayoría de los activos. Sin embargo, ¿puede esto tener realmente calado en las carteras de los inversores? ¿Qué movimientos podrían experimentar los activos? Resumimos a continuación los puntos más relevantes:  

 

Lee el artículo completo aquí

¿Cómo puede afectar el conflicto palestino-israelí a las carteras?

 

Más artículos de actualidad

Contacta con nosotros