Análisis de mercados (Junio 2023)

Análisis de mercados

Junio 2023

Junio 2023: La diferencia entre servicios y manufacturas a nivel global ha seguido ampliándose durante el segundo trimestre con un saldo neto positivo para el crecimiento. La creación de empleo se ha mantenido estable, aunque a menor ritmo, tanto en la Eurozona como en EE.UU. apoyada en un sector público que sigue creciendo y en unos márgenes empresariales que se mantienen estables. Los temores a un ajuste fuerte de las economías se han ido desvaneciendo, pero el problema de una inflación más alta de lo deseable es el precio a pagar por la estabilidad macroeconómica. A lo largo de mayo, la OCDE y el Banco Mundial, publicaron sus informes de economía mundial para la segunda parte del año, reflejando una ligera bajada de las estimaciones de crecimiento para la Eurozona y China, que dejarían las tasas globales a niveles históricamente bajos (por debajo del 3%).

Los riesgos de un endurecimiento de las políticas monetarias han vuelto a emerger durante el último mes. Los problemas en el sector bancario y el techo de deuda pararon la retórica de la FED. Sin embargo, los datos de inflación de mayo y las subidas de tipos de interés en Canadá y Australia, seguidos por un BCE muy por detrás del resto del mundo en tipos reales, apuntan a que el riesgo de tipos de interés ha vuelto a resurgir en un entorno con economías creciendo a tasas bajas.

DESCARGAR ANÁLISIS DE MERCADOS MAYO 2023

*Datos a 31 de mayo

Visita nuestros fondos:

 

No te pierdas nuestras últimas noticias

Síguenos en nuestras redes LinkedIn, Twitter y YouTube.