Análisis de mercados (Enero 2024)

Análisis de mercados

Enero 2024

 

Enero 2024:

Las sorpresas positivas del lado de la inflación desde Octubre han marcado un punto de inflexión en la
narrativa de los bancos centrales que encabezados por la FED han pasado a tomar más en cuenta los
riesgos de crecimiento frente a los riesgos de inflación. El “pivot” que se había cotizado varias veces en
los últimos trimestres (verano 2022 y enero 2023) se ha materializado.

Los mercados han pasado a descontar que las nuevas políticas monetarias pasarán a ser procíclicas
(descontándose bajadas de tipos agresivas desde el primer trimestre de 2024) sin haber sufrido ningún
ajuste macro, llevando a una recuperación cíclica en la segunda parte del año (en base a las
estimaciones de organismos internacionales, ECB y FED) impulsada por la demanda interna y la
inversión empresarial.

El problema para los precios de los activos es la velocidad a la que se han descontado las bajadas,
demasiadas si las economías mantienen el crecimiento (“no landing”). Esto reflejaría que el impulso
fiscal (macro) ha sido más importante que el impulso monetario, esto nos lleva a pensar que los tipos
van a estar más altos (la inflación va a seguir en 2,73%) de lo que el mercado descuenta.

La debilidad macro del último trimestre del 2023 ha quedado limitada a la zona Euro y concretamente a
los más expuestos a comercio internacional (Alemania, Japón) que sigue lastrando el crecimiento de la
UE con una demanda interna muy débil. La fortaleza en el resto del mundo se explica por el dinamismo
en la demanda interna en EE.UU. y el fuerte tirón de las exportaciones (principalmente tecnología en
Corea y Taiwán) en Asia.

 

DESCARGAR ANÁLISIS DE MERCADOS ENERO 2024

*Datos a 31 de enero

Visita nuestros fondos:

 

No te pierdas nuestras últimas noticias

Síguenos en nuestras redes LinkedIn, Twitter y YouTube.