Análisis de mercados (Enero 2022)

Análisis de mercados

Enero 2022

Los datos de inflación se han mantenido en niveles elevados tanto en la Eurozona como en EE. UU. Sin embargo, en los próximos meses veremos una bajada de estas tasas debido a que el rebote de la demanda interna será menor de lo esperado una vez se levanten las restricciones.

Los primeros adelantos de datos publicados en enero apuntan a menores tensiones en las cadenas de suministros a nivel global y, aunque los precios de la energía siguen siendo elevados, no se sitúan en los niveles alcanzados a lo largo de la segunda parte de 2021. Tenemos que recordar que hasta ahora la mayor parte de la inflación provenía de estas dos variables.

El consumo de bienes ha sido el motor de la recuperación y durante el cuarto trimestre se vio incrementado tras el aumento de demanda llevado a cabo por parte de las empresas para asegurarse los suministros. Esto último explica la subida de los inventarios a nivel global, que continuará durante el primer trimestre. Si la demanda esperada para principios de este año no es finalmente tan fuerte, las bajadas de inflación serán mayores. Este escenario es cada vez más probable al mostrar que la continuidad de la recuperación viene por el lado de los servicios y no por el de los bienes.

El diferencial entre los precios de los bienes y los servicios refleja dónde se ha situado la presión de la demanda. La diferencia entre estos índices de precios nunca ha sido tan elevada y debería dar lugar a un menor crecimiento, que se traducirá en inflación a lo largo de los próximos meses.

Las bajadas en la confianza de los consumidores reflejan la destrucción de demanda provocada por las subidas de los  precios. Pensamos que, aunque las restricciones se levanten, la recuperación de los servicios no compensará la reducción en el consumo de bienes, dando lugar a crecimientos menores a los esperados.

A pesar de la incertidumbre en los datos macroeconómicos que nos arroja este análisis de mercados, los bancos centrales empezaron a transmitir mensajes de un endurecimiento más rápido de las políticas monetarias. Reducir los estímulos con los datos macroeconómicos perdiendo impulso aumenta la probabilidad de cometer errores que provoquen contradicciones de actividad más fuertes de las previstas. Este es el escenario al que nos encaminamos en los próximos meses: economías en la parte más madura del ciclo y bancos centrales retirando estímulos más rápido de lo esperado.

DESCARGAR ARCHIVO COMPLETO