Comentario Trea Iberia Equity (Agosto)

TREA Iberia Equity, FI (Clase A)

Comentario Mensual – Agosto 2020

 

Gestores Trea Iberia Equity

Objetivo de Inversión

Trea Iberia Equity es un fondo de renta variable española gestionado de forma activa en la selección de empresas. El objetivo es identificar e invertir en compañías infravaloradas por el mercado con el objetivo de batir consistentemente al índice de referencia (Ibex35) y sin tener en cuenta el peso que éstas tengan en los índices. El fondo busca invertir en ideas de convicción utilizando la comprensión del entorno macroeconómico como base, el análisis fundamental y el contacto directo de las empresas analizadas. Se podrá invertir hasta un 20% de la cartera del fondo en otros países OCDE (fundamentalmente Portugal).

 

Visión de Mercado

Los datos macroeconómicos publicados durante el mes de agosto, apuntan a una ralentización del impulso que se vio antes del verano. El crecimiento a nivel global sigue mejorando, pero a expensas de un mes para acabar el trimestre, va a ser algo inferior a lo que se esperaba pero sensiblemente mejor que el del segundo trimestre. La fragilidad de la recuperación se ha visto reflejada en la debilidad de los pedidos para la exportación, la contracción del empleo y la debilidad del sector servicios (sector con mayor exposición a la demanda interna: hoteles, restaurantes etc.). La nueva ola de contagios y las restricciones al movimiento consecuentes de la implantación de medidas para frenar la expansión del virus, son las responsables de la reducción de la demanda durante el mes de agosto. Los datos de confianza por parte del consumidor están estancados desde junio, mientras se agranda la diferencia entre los países periféricos (donde ha seguido la contracción en la actividad en agosto), y los del núcleo europeo que están más expuestos al sector de las manufacturas, donde sí que se observa crecimiento. Durante el mes, los mensajes de los bancos centrales han seguido orientados a mantener los estímulos. Lo más destacable ha sido el anuncio de la FED de desechar la idea de tener nivel de inflación objetivo, en favor de un rango, es decir se van a permitir períodos con inflaciones superiores al objetivo del 2%.

Esta nueva política marca un cambio significativo en las intenciones de la Fed, que probablemente tengan eco en otros bancos centrales, ya que supone que los tipos de interés reales (tipos menos inflación) van a seguir negativos durante tiempo.

Análisis de rentabilidad

Mes de agosto marcado por la subida de los índices una vez se llegó a un acuerdo para el reparto de los “fondos de reconstrucción” de la Unión Europea. A lo anterior, hay que añadir los buenos datos de confianza y datos reales que hemos ido conociendo a lo largo del mes provenientes tanto de China como del resto de países desarrollados.

En el mes, el Ibex 35 ha subido un 1.34%, con Inditex como gran aportadora a esta subida (+4.57%) y con un sector bancario con un comportamiento muy mixto: Santander +3%, Bankia -1.45%, BBVA -6.98%, Sabadell +17.02%.

Lo que sí hemos constatado es cierto movimiento sectorial de aquellos segmentos que mejor lo habían hecho como el eléctrico (Iberdrola -3.39%, Endesa -3.37%, REE -3%, etc) hacia sectores/valores que se habían quedado muy rezagados en el año como Mittal +13.42%, algunos de los bancos mencionados anteriormente, Renta Corporación +12.5%, FCC +12.18%,

Catalana Occidente +8.75%, CAF +2.92%, etc.

En el mes, nuestro fondo de renta variable ha subido un 0.21% quedándose atrás, fundamentalmente, por la regular evolución del sector eléctrico en el periodo y por valores concretos como Grifols, en el que seguimos teniendo una gran confianza, pero que este mes ha retrocedido un 8%.

 

Actividad de cartera

Durante este periodo hemos incrementado nuestro posicionamiento en valores como Indra, debido a su infravaloración y hemos dado entrada a Talgo, que se encuentra cotizando a mínimos históricos y donde creemos que lo peor está más que recogido en el precio. También, dada la buena evolución del valor en el periodo, hemos reducido ligeramente nuestra posición tanto en FCC como en Catalana Occidente.

 

 

 

Visita el fondo renta variable española

Visita el fondo renta variable española en Morningstrar