Comentario Trea Balanced (Septiembre)

TREA Balanced FI, (Clase A)
Comentario Mensual – Septiembre 2020

 

Objetivo de Inversión

Tiene como objetivo obtener una rentabilidad superior a la inflación y el control de la volatilidad. Principalmente el fondo invertirá en compañías en el rango BB-BBB. El rating mínimo será de B+. Se podrá invertir en activos sin rating en un porcentaje máximo del 10% de la cartera. No existe predeterminación en cuanto a la distribución de activos por tipo de emisor (público o privado), divisas o países, pero generalmente el fondo tendrá una exposición de alrededor del 10% en divisa no euro.

 

Visión de Mercado

El último mes del trimestre mantuvo la tendencia positiva en las manufacturas y cierto estancamiento en la demanda interna. La recuperación manufacturera ha venido apoyada en unos alentadores datos de mejoras de pedidos con incremento en las expectativas para las exportaciones. La mejora está sobretodo concentrada en Alemania, más expuesta a comercio internacional, que compensan los malos datos en otras economías europeas. La reapertura del sector servicios ha beneficiado la creación de empleo, pero la expectativa es que siga contrayéndose en los próximos meses a tenor de las encuestas publicadas en las que las empresas se van a centrar más en la reducción de costes en la última parte del año. La mejora macro centrada en las manufacturas ha sido la tónica a nivel global si bien es la economía en la zona Euro la que todavía da mayores muestras de debilidad. A nivel de mercados, los anuncios por parte de los bancos centrales de mantener los estímulos esperando a incrementarlos, sólo si las dudas sobre la recuperación empiezan a materializarse, han servido de detonante para una toma de beneficios en los sectores que más habían subido en los meses anteriores.

 

Análisis de rentabilidad

El mes de septiembre se caracterizó por la vuelta de la volatilidad en los mercados financieros, especialmente en los de renta variable, después de que aumentaran los contagios por Covid-19 en distintos países. Durante el mes, aquellos activos de carácter más defensivo fueron los que mejor comportamiento tuvieron. En este sentido, la rentabilidad mensual del fondo se explica principalmente por el buen comportamiento de la renta fija. En la cartera de renta fija los sectores que mayor rentabilidad aportaron fueron el de materias primas, debido al fantástico comportamiento de Stora Enso, y el sector financiero gracias a la banca italiana. Por el lado negativo, únicamente el sector de utilities restó rentabilidad. En renta variable la compañía industrial Prysmian y la financiera corporación Alba fueron las que mejor se comportaron. Por el contrario, el sector de consumo cíclico, especialmente el de automóviles, fue el mayor detractor de la cartera.

 

Actividad de cartera

No se realizaron cambios significativos en la cartera de renta fija. Por la parte de renta variable el principal cambio fue la venta de la farmacéutica alemana Fresenius.

 

 

VISITA EL FONDO 

VISITA EL FONDO EN MORNINGSTAR