Comentario Trea Iberia Equity (Agosto)

TREA Iberia Equity

Objetivo de Inversión

Trea Iberia Equity es un fondo de renta variable española gestionado de forma activa, tanto en la selección de empresas como en los porcentajes de inversión (75% de exposición mínima a renta variable). El objetivo es identificar e invertir en compañías infravaloradas por el mercado con el objetivo de batir consistentemente al índice de referencia (Ibex35) y sin tener en cuenta el peso que éstas tengan en los índices. El fondo busca invertir en ideas de convicción utilizando la comprensión del entorno macroeconómico como base, el análisis fundamental y el contacto directo de las empresas analizadas. Se podrá invertir hasta un 20% de la cartera del fondo en otros países OCDE (fundamentalmente Portugal).

Visión de mercado

La situación económica global ha seguido debilitándose, lastrada, entre otros factores, por la evolución negativa del comercio internacional. Las economías más abiertas de Europa y del este de Asia han sido las más afectadas, y sus efectos adversos se están extendiendo a otras economías a través de la debilidad en la producción industrial. La renta variable europea ha conseguido cerrar el mes ligeramente en negativo gracias a la recuperación en las últimas sesiones que permitieron cerrar en positivo a los sectores más defensivos. Los sectores más castigados fueron bancos, Autos, materiales básicos y petróleo. Fuera de la Eurozona, Emergentes fue la peor área, especialmente Asia. EE.UU. lideró la caída a principios de mes pero al final se dejó 1,81% (S&P500) fundamentalmente por la caída de bancos y petroleras que lastraron al índice de pequeñas. La incertidumbre macro unida a las bajadas de tipos llevadas a cabo y que se esperan se sigan produciendo hasta final de año, sin descartar otros tipos de estímulos, han llevado a nuevos mínimos a los bonos de gobiernos, (Bund -0,69%, España 10 años +0,127%…). Con bonos en EE.UU. actuando de activo refugio a nivel global.

Análisis de rentabilidad

Empezábamos el mes de agosto con fuertes caídas en los mercados al agravarse focos de incertidumbre ya existentes (recrudecimiento de la guerra comercial entre EEUU y China, ruptura del gobierno en coalición en Italia, Brexit) y con la aparición de uno que, por el momento, estaba fuera del radar de los inversores (primarias en Argentina con una derrota de Macri).
Así, el Ibex 35 cayó un -1.76% con el sector eléctrico nuevamente encabezando las subidas (fruto de los nuevos mínimos vistos en los bonos, bund -0.7% o bono español 0.10) y un sector bancario muy deprimido por los bajos tipos de interés. La peor parte se han llevado las compañías más cíclicas y, dentro de éstas, las que están fuera de los índices acuciándose la caída aún más por la baja liquidez que caracteriza a estas empresas en el mes de agosto.
El fondo se ha perdido un -4,1% debido al mal comportamiento de los sectores más cíclicos de la cartera y por la infraponderación de eléctricas que no ha compensado la prácticamente nula presencia en bancos. El único sector que contribuyó de manera positiva a la rentabilidad del fondo fue salud (Almirall). En contra, los sectores que más rentabilidad restaron al fondo fueron industrial (Prosegur, CAF, ACS), materiales (Tubacex, Corticeira Amorim, Iberpapel) y autos (Cie Automotive, Gestamp).

Actividad de la cartera

Durante este mes, se ha mantenido el peso en renta variable en el 97%. Por el lado de las compras, se han incrementado el peso en ACS y se ha empezado a construir una posición en Técnicas Reunidas y Endesa. Por el lado de las ventas, se ha rebajado inversión en Santander, Prosegur, Almirall, Cie Automotive y Telefónica.