TREA Iberia Equity (Marzo)

TREA Iberia Equity

Comentario MensualMarzo 2019

Objetivo de Inversión

Trea Iberia Equity es un fondo de renta variable española gestionado de forma activa, tanto en la selección de empresas como en los porcentajes de inversión (75% de exposición mínima a renta variable).

El objetivo es identificar e invertir en compañías infravaloradas por el mercado con el objetivo de batir consistentemente al índice de referencia (Ibex35) y sin tener en cuenta el peso que éstas tengan en los índices. El fondo busca invertir en ideas de convicción utilizando la comprensión del entorno macroeconómico como base, el análisis fundamental y el contacto directo de las empresas analizadas. Se podrá invertir hasta un 20% de la cartera del fondo en otros países OCDE (fundamentalmente Portugal).

Visión de mercado

El último mes del trimestre se han ido confirmando todas las expectativas de actuaciones por parte de los bancos centrales. BCE ha confirmado los nuevos créditos al sistema financiero (TLTRO III), el Banco de Japón manteniendo compras hasta alcanzar el objetivo del 2% de inflación y el retraso de subida tipos hasta 2020 de la FED. En la zona Euro la demanda interna sigue robusta y se mantiene como motor de crecimiento, especialmente en España y Alemania, mientras la creación de empleo se mantenga no habría que esperar sorpresas negativas del lado macro (reducciones de crecimiento e inflación por debajo del 1%).

Las manufacturas siguen siendo la parte más débil de la macro global por la debilidad en el comercio internacional que no tiene visos de estabilizarse en los próximos meses. En Europa los sectores más defensivos (alimentación, consumo estable y eléctricas) han sido los que mejor se han comportado mientras los más expuestos al ciclo (materias primas, autos), expuestos a la debilidad de las manufacturas y del comercio internacional, y las financieras, por los menores tipos de interés a futuro, han lastrado el comportamiento de los índices. Las pequeñas compañías han tenido un buen comportamiento excepto en los índices en que  bancos y exportadoras a China tienen más peso.

Análisis de rentabilidad

La rebaja de las previsiones de crecimiento mundial en general, pero sobre todo de la Eurozona por diversas instituciones (BCE, OCDE, Comisión Europea, FMI, …) ha depreciado de manera brusca al euro frente al dólar. Esto ha provocado que los sectores más cíclicos (autos, papel, materias primas) hayan tenido un mal comportamiento en el mes. Además, el anuncio del BCE de que los tipos de interés y la tasa de depósito se mantendrán sin cambios hasta que acabe el año, ha llevado a los bonos a mínimos de octubre de 2016, y ha motivado un fuerte descenso de los bancos e importantes subidas de las compañías más endeudadas, destacando las revalorizaciones de los sectores de telecomunicaciones y eléctrico.

Con esto, el comportamiento del Ibex 35 ha estado muy compensado entre la caída de bancos y la subida de eléctricas que ha permitido cerrar el mes con una ligera caída. No ha sucedido así fuera del índice, donde el mayor peso de compañías industriales ha hecho que tanto el Ibex Medium como el Small Caps hayan registrado caídas del -1.53% y -2.11% respectivamente. Esta mayor exposición a cíclicas y la prácticamente nula exposición al sector eléctrico es lo que ha provocado que el fondo se haya comportado peor que el índice en el mes.

Actividad de la cartera

Durante este mes, hemos mantenido el porcentaje de inversión en las carteras en el 96%. Por el lado de las compras, se ha incrementado el peso en Talgo (aprovechando el descuento del 9% el día de la colocación acelerada por la venta del porcentaje que tenía el fondo MCH), Catalana Occidente, FCC, Grifols, así como en el sector bancario (se ha dado entrada al Santander y se ha incrementado en Bankinter).

Se ha empezado a construir una posición en IAG. Por el lado de las ventas, hemos deshecho toda la posición en Telepizza (el precio de cotización está muy por encima del precio de OPA y esperar una mejora de la oferta nos parece muy especulativo) y en Mapfre. Se ha rebajado el peso en Liberbank (por la incertidumbre en la ecuación de canje en la fusión), Altri y Aedas.

RENTABILIDAD (Clase A)

    CARTERA

    TÉRMINOS Y CONDICIONES