Verano en las carteras ¿Cómo estamos posicionando las carteras para la segunda parte del año?

Una vez cerrado el primer semestre del año, es momento de analizar y repasar que ha pasado en los mercados financieros con el objetivo de posicionar las carteras de cara a los próximos meses.

La primera parte de 2023 estuvo marcada por una pérdida de impulso en los datos de actividad, con las manufacturas ahondando en la contracción y con el sector servicios como único motor del crecimiento. Además de los efectos negativos que las subidas de tipos de interés y el menor crecimiento del crédito tuvieron en la inversión, la reapertura de la economía China no fue tan fuerte como se esperaba. Así, terminamos el semestre con revisiones a la baja en las tasas de crecimiento por parte de los organismos supranacionales para la segunda parte del año, especialmente en la Eurozona. Por el lado positivo, el dinamismo del sector servicios permitió una continuación en la creación de empleo, compensando la contracción en las manufacturas y alejando los temores de un ajuste fuerte en las economías.

Los datos de inflación fueron mejorando a lo largo del período, iniciando ya un proceso de normalización hacia los niveles objetivo de los bancos centrales. El problema que se vio durante el semestre fue que los ritmos de reducción de la inflación resultaron más lentos de lo esperado y los bancos centrales volvieron a anunciar políticas restrictivas. Las subidas esperadas serán probablemente menores a las del primer semestre y muestran que el proceso está llegando a su fin, así en algunas economías emergentes ya han comenzado las bajadas de tipos de interés para estimular el crecimiento.

DESCARGAR ÁRTICULO COMPLETO

No te pierdas nuestras últimas noticias

Síguenos en nuestras redes LinkedIn, Twitter y YouTube.