Análisis de mercados (Junio 2022)

Análisis de mercados

Junio 2022

 

Análisis mercados junio

Junio 2022: Las encuestas de actividad correspondientes al mes de mayo han continuado mostrando debilidad a nivel global por el lado de las manufacturas, destacando los datos negativos registrados en Asia provocados por el parón a causa de los confinamientos. Las tasas de inflación siguen situándose en niveles inaceptables para los bancos centrales. En Europa esperamos niveles máximos de inflación en julio, en torno al 9%, terminando el año por encima del 6,5% y en niveles del 5% en EE. UU. Esto ha acelerado las subidas de tipos de los bancos centrales (EE.UU., Reino Unido, Australia subiendo más de lo esperado hace un mes) a la vez que se han reducido las expectativas de crecimiento en las distintas economías.

El análisis de mercados de junio 2022 muestra que las tasas de crecimiento continúan revisándose a la baja para los próximos trimestres, afectadas en gran medida por la destrucción de demanda, provocada por las subidas de precios, especialmente en el sector de bienes de consumo. Los niveles de inventarios se sitúan en cifras elevadas y la demanda no está siendo capaz de absorberlos. Esto es un indicador claro de menor inflación futura.

Las tasas de inflación continúan situándose muy lejos de los objetivos de los bancos centrales, impulsadas en gran medida por los precios de la energía y en los últimos dos meses por los de los servicios. Las sorpresas de inflación implican más agresividad por parte de los bancos centrales para retirar liquidez.

Los bancos centrales van a continuar endureciendo sus políticas monetarias en los próximos meses con el objetivo de parar la continua escalada de precios. EE. UU. ya ha anunciado que los subirá por encima del 2,75%. En Europa creemos que el mínimo se situará en el 1%.

 

DESCARGAR ANÁLISIS DE MERCADOS JUNIO 2022