Comentario Trea Iberia Equity (Septiembre)

TREA Iberia Equity, FI (Clase A)

Comentario Mensual – Septiembre 2020

 

Gestores Trea Iberia Equity

 

Objetivo de Inversión

Trea Iberia Equity es un fondo de renta variable española gestionado de forma activa en la selección de empresas. El objetivo es identificar e invertir en compañías infravaloradas por el mercado con el objetivo de batir consistentemente al índice de referencia (Ibex35) y sin tener en cuenta el peso que éstas tengan en los índices. El fondo busca invertir en ideas de convicción utilizando la comprensión del entorno macroeconómico como base, el análisis fundamental y el contacto directo de las empresas analizadas. Se podrá invertir hasta un 20% de la cartera del fondo en otros países OCDE (fundamentalmente Portugal).

 

Visión de Mercado

El último mes del trimestre mantuvo la tendencia positiva en las manufacturas y cierto estancamiento en la demanda interna. La recuperación manufacturera ha venido apoyada en unos alentadores datos de mejoras de pedidos con incremento en las expectativas para las exportaciones. La mejora está sobretodo concentrada en Alemania, más expuesta a comercio internacional, que compensan los malos datos en otras economías europeas. La reapertura del sector servicios ha beneficiado la creación de empleo, pero la expectativa es que siga contrayéndose en los próximos meses a tenor de las encuestas publicadas en las que las empresas se van a centrar más en la reducción de costes en la última parte del año. La mejora macro centrada en las manufacturas ha sido la tónica a nivel global si bien es la economía en la zona Euro la que todavía da mayores muestras de debilidad. A nivel de mercados, los anuncios por parte de los bancos centrales de mantener los estímulos esperando a incrementarlos, sólo si las dudas sobre la recuperación empiezan a materializarse, han servido de detonante para una toma de beneficios en los sectores que más habían subido en los meses anteriores.

 

Análisis de rentabilidad

Los riesgos persistentes en el mercado han dado lugar a un escenario de aumento de volatilidad en las bolsas pendientes, por un lado, del repunte de los contagios y, por otro, de las elecciones americanas y del Brexit.

La segunda oleada de contagios está afectando especialmente a España, Francia y Reino Unido, algo que podría retrasar las expectativas de recuperación económica en estos países, que podría agravarse ante la amenaza de que gobiernos y autoridades locales vuelvan a optar por el confinamiento de la población como única medida de contención del virus.

En cuanto a la macroeconomía, se conocieron los datos de PMI de la Eurozona, con unos datos que siguen mostrando el crecimiento en manufacturas pero que también muestran que los datos de servicios siguen en contracción. Destacar también el informe publicado del BCE donde mantienen las estimaciones económicas anteriores, pero añaden un escenario más negativo ante un posible empeoramiento en los rebrotes que pudiera llevar a nuevas medidas de contención.

En cuanto a la política monetaria, la reunión del BCE terminó sin ninguna novedad en el mensaje, es decir, mantener la actual política de tipos ultrabajos y el programa de compra de bonos hasta que la inflación vuelva a alcanzar su objetivo del 2%.

El repunte de los contagias provocó caídas generalizadas en las bolsas europeas en el mes, que fueron más intensas en el caso del Ibex. Así, el Ibex 35 cayó un -3.63% arrastrados por bancos, a pesar de los rumores de consolidación de sector ante la noticia de fusión entre Caixabank y Bankia, y por los valores más ligados a la recuperación económica y al turismo. El fondo cayó un-1.31% gracias al buen comportamiento del sector salud (Grifols, Rovi), eléctrico en general, materiales (Acerinox, ArcelorMittal, Vidrala), de algunos valores como Euskaltel, Cie Automotive, Dominion y a la nula exposición al sector bancario. Dentro del sector industrial, el mal comportamiento de compañías con relativo peso lastró la rentabilidad del fondo (Sacyr, Applus, Talgo).

 

Actividad de cartera

Durante el mes, hemos vendido la posición en los dos grandes bancos, Mapfre, Amadeus, Tubacex, Vidrala y Logista. Hemos incluido en cartera Faes Farma, Telefónica, Merlín, y tres valores europeos (SAP, Atos, Air Liquide). También hemos incrementado el peso en Cie Automitive y Grifols B.

 

 

VISITA EL FONDO

VISITA EL FONDO EN MORNINGSTAR