Carta semanal al inversor – Situación de los mercados

                                                                                                                   Viernes 26 de junio de 2020

Querido partícipe,

Queremos compartir con vosotros nuestra visión sobre la situación actual de los mercados y el posicionamiento de nuestras carteras.

 

Durante la semana, se han publicado nuevas encuestas de actividad en las que se sigue reflejando una mejora en las expectativas económicas de cara a la segunda mitad de año. No obstante, estas muestran una contracción de la actividad económica con respecto a los meses anteriores a la crisis. Los datos reflejando el progreso en la economía real empezarán a verse después del verano. Los datos de precios al consumo siguen saliendo ligeramente deprimidos en la Eurozona (IPC subyacente del 0,9%), reflejando la debilidad de la demanda. En el resto del mundo, las encuestas de actividad reflejan una mejora, pero con el comercio internacional contrayéndose a tasas del 18%.

El Fondo Monetario Internacional publicó sus estimaciones de verano, revisando a la baja el crecimiento mundial hasta el -4,9% (frente al -3% de Abril), y esperando una contracción en la Eurozona de dos dígitos. El argumento principal para justificar estos recortes ha sido un menor ritmo de crecimiento del esperado conforme se iban abriendo las economías y la creciente incertidumbre ante los rebrotes.

En los mercados de renta fija, se ha visto una estabilización en los bonos corporativos y de gobiernos, recuperando parte de las pérdidas sufridas tras el ultimo anuncio de la reserva federal. Los rebrotes en los contagios en Estados Unidos y Asia no han afectado a las primas de riesgo, pero los bonos investment grade siguen siendo los que mejor se comportan frente a los bonos de más riesgo.

En cuanto a los mercados de renta variable, siguen muy pendientes de los rebrotes de contagios conocidos del Covid-19, que intentan ser contrarrestados por las actuaciones de los bancos centrales y el incremento presupuestario de los distintos países. En España, el Gobierno anunció un plan de impulso para el sector turístico dotado de más de 4.000 millones de euros, de los que 2.500 millones irán destinados a permitir que las empresas turísticas puedan endeudarse mediante una línea especial de créditos ICO. El Parlamento europeo también anunció nuevas medidas con el objetivo de flexibilizar ciertos requerimientos de capital al sector bancario para facilitar a las entidades financieras la concesión de créditos a ciudadanos y empresas.  Con todo, el Ibex 35 cerró la semana con una subida del 1,67% impulsadas por el sector eléctrico y la banca mediana, que se anotó fuertes subidas, no siendo así en los dos grandes bancos, donde la expansión del virus por Latinoamérica pesó en la cotización de los mismos.

 

¿Qué estamos haciendo?

  • Posicionamiento defensivo y potencial de revalorización en todas las carteras: Seguimos siendo prudentes y mantenemos las carteras con un posicionamiento y una estrategia muy defensivas. Es decir, con niveles elevados de liquidez, alto potencial de revalorización y nombres solidos y conocidos en cartera.
  • Mantener la calma y estar tranquilos. Los fondos de renta fija siguen teniendo una rentabilidad interna   atractiva, de en torno a 2,50% de TIR.

 

¿Cómo están posicionados nuestros fondos?

  • Estrategia Renta Fija: Durante la semana, hemos comprado bonos primarios de empresas con calidad crediticia Investment grade y del sector financiero a corto plazo, ambos fondos tienen entre un 8- 9% de liquidez, duraciones de 3 años. El porcentaje de la cartera en bonos de alto rendimiento (high yield) y emergentes en ambos fondos no ha variado, no obstante, hemos aprovechado la semana para incrementar ligeramente la posición de bonos Investment grade, estrategia que hemos seguido comprando bonos primarios.
  • Estrategia Renta Variable: En la cartera de renta variable, en Europa no hemos realizado ningún cambio en la composición de la cartera durante la semana. Mantenemos una sobreponderación en los siguientes sectores: farmacéutico (16%), industriales (15%), tecnología (12%) y consumo (9%). Mientras que estamos infraponderados en: crudo, bancos, seguros y construcción. Mantenemos la protección de la cartera a través de puts que construimos la semana pasada para amortiguar las posibles caídas bruscas de mercado, equivalentes a un 10% de la cartera. En España, se ha eliminado toda la posición en Corporación Alba y se ha reducido el peso en FCC. Se ha vuelto a incorporar Mas Móvil en la cartera ya que consideramos que el precio de opa de la compañía no refleja todo el valor de la compañía.

 

¿Que vamos a hacer?

La mejora en las expectativas económicas de cara a la segunda mitad del año, unida a los impulsos económicos que han promovido los gobiernos y el Parlamento Europeo, han acompañado el buen comportamiento de los mercados en las últimas semanas. No obstante, el miedo a los rebrotes en casos del Covid-19 han devuelto la incertidumbre a los mercados de renta variable en los últimos días.  Es por ello que seguimos siento cautos, y mantenemos el posicionamiento defensivo de las carteras. Estamos tranquilos con la composición de la cartera y confiamos en su potencial de revalorización en el largo plazo. Queremos seguir transmitiendo un mensaje de confianza y de esperanza. Somos prudentes, pero también pensamos que los mercados recuperarán la normalidad, como han demostrado hacerlo a lo largo de la historia. Debemos confiar en la calidad del equipo gestor, en su labor, y en su capacidad para mitigar las caídas y beneficiarse en el futuro de las subidas de mercado.

 

 

Visita nuestros fondos

Los comentarios están cerrados.